5 Consejos Para Emprender Durante la Universidad.

5 Consejos Para Emprender Durante la Universidad.

Durante el transcurso de los estudios universitarios se despiertan una gran cantidad de sueños y aspiraciones; muchas veces estas están relacionadas con tener un proyecto innovador y ser exitosos. Es aquí donde los estudiantes se dividen en dos categorías: aquellos que esperan pacientemente para ganarse sus títulos universitarios para poder empezar a emprender o insertarse en el mercado laboral; y aquellos que lo dan todo mientras aún son estudiantes.

Sin embargo, aunque tengas toda la motivación y te esfuerces al máximo, debes tener cuidado ya que el ímpetu sin experiencia puede ocasionar una suerte de fracaso. Para evitarlo, en este artículo te ofrecemos algunos consejos para iniciar un emprendimiento durante la universidad.

1. El realismo es fundamental

Una vez que decides iniciar un proyecto y estás elaborando los planes, es importante tomar en cuenta qué tan factible estos resultan con los medios de los que dispones. Tus esfuerzos producirán frutos si tienes los pies sobre la tierra y eres realista. Tu emprendimiento podrá crecer y prosperar.

2. ¿Con quiénes piensas trabajar?

Siempre debes rodearte de personas que piensen como tú, sean confiables y fundamentalmente te complementen. Debes definir, desde el principio, quienes formarán parte de tu proyecto, teniendo en mente que es importante separar la amistad del trabajo.

3. Delimitar el target

No es lo mismo un producto para un recién nacido que para alguien de la tercera edad o un adolescente. Por ello, es importante que delimites el target de la forma más precisa posible. De esta forma podrás tener un mayor margen de éxito al adaptar tu producto al público determinado.

Para ello debes estudiar una serie de factores como la edad, gustos, motivaciones, intereses, sexo, estrato social, entre otros, para poder entregar un producto que tu público objetivo adorará.

Por supuesto, además de definir el target, es necesario confirmar que el mercado es lo suficientemente grande como para sostener tu emprendimiento.

4. Definir y cumplir con los plazos

Es importante delimitar las metas en corto, largo y mediano plazo, para poder tener una lista con las tareas que deben llevar a cabo de forma organizada. Así podrás administrar el tiempo y los pasos a seguir de forma eficiente.

5. No decaigas, sé positivo

Si luego de seguir todos estos consejos para iniciar un emprendimiento durante la universidad, te tropiezas un par de veces a pesar de tus esfuerzos, no te desanimes; es parte natural del proceso. Lo que debes hacer es ser positivo, aprender de tus errores y continuar.

Recuerda, fallar es parte fundamental del aprendizaje y todo pasa por una razón. Después de todo, no aprendiste a caminar en un día y hoy puedes incluso correr sin ni siquiera pensar conscientemente en ello. No te desanimes; el que persevera vence.

U Magazine no escribió una bibiografía por el momento ...

Universidad

  • Universidad Veracruzana

Artículos relacionados

Publica un Articulo y compártelo con tus amigos.


1. Elíge una Categoría
2. Redacta y configura tu articulo
3. Publica y Comparte


¡Comienza a publicar ingressando con tu cuenta de facebook!

 

Edita y Publica tu Propia Revista, Online.

image Redacta tus articulos, configura y publica tu revista y compartela en redes sociales, descargala o simplemente agregala a tu biblioteca de lectura en Tablets y dispositivos y agrega nuevo contenido a tu revista, con tan solo publicar nuevos articulos en UniversitariosMagazine.com .

 
Read More