Arquitectura Orgánica: El Equilibrio Entre el Hombre y la Naturaleza

Arquitectura Orgánica: El Equilibrio Entre el Hombre y la Naturaleza

También llamada organismo arquitectónico, se concibe como una filosofía dentro de la arquitectura que busca la armonía entre el hábitat humano y el mundo natural teniendo como base el diseño de edificios y demás en espacios unificados y correlacionados. Nace en Estados Unidos cerca de 1940 consecuencia de la crisis del racionalismo.

Medio utilizado para tomar un camino alterno a la Escuela de Bauhaus. Plantea la premisa de no desafiará a la naturaleza sino que debe proyectarse esta.

También considera que los materias que se usen deben ser los más naturales posibles como los que hay en el entorno habitar o reciclados. La forma de la obra así como su concepción pueden cambiarse o modificarse como consecuencia de los materiales que se emplean, el entorno mismo, sus aspectos físicos entre otros. También debe tener en cuenta la habitabilidad de la obra en la cual se requieren sistemas de calefacción y ventilación pro ejemplo. 

La arquitectura orgánica es el ideal moderno y la enseñanza tan necesaria si queremos ver el conjunto de la vida, y servir ahora al conjunto de la vida, sin anteponer ninguna tradición. No exaltando ninguna forma fija sobre nosotros, sino exaltando las sencillas leyes del sentido común. ¿La forma sigue a la función? Sí, pero lo que importa más ahora es que la forma y la función son una", dijo el norteamericano.

Frank Lloyd Wright

Además plantea la necesidad de contemplar la vida del hombre a quien se destinará la arquitectura, ser lo más habitable posible, también un aspecto importante es que a diferencia de los postulados del racionalismo, las obras de los arquitectos orgánicos son difíciles de imitar dada la esencia de los espacios y del arquitecto.

Algunas obras son la Casa de la Cascada o Fallingwater del silo XX diseñada por el arqutiecto Frank Lloyd para la familia Kaufmann entre 1936 y 1937. Destacan también la Torres Blancas de Francisco Javier Sáenz de Oiza catalogadas como "obra maestra del organicismo".

Javier Senosiain es un reconocido arquitecto de origen mexicano, su trabajo se ha comparado como obras de reconocidos personajes como Paolo Soleir, Friedenscreich Hundertwasser, Antoni Gauidi entre otros. De sus obras destacan la casa orgánica y la suya misma en forma de tiburón orientados a la bio arquitectura.

Si quieres aprender más sobre este tema y otros de interés,te invitamos a participar en el Congreso Mundial de Estudiantes de Arquitectura en el que además de aprender, tendrás la oportunidad de interactuar con destacados empresarios, académicos e investigadores que con mucho gusto habrán de compartir contigo sus experiencias y conocimientos y por qué no, algunas claves de éxito. 

También, conocerás Cancún, Quintana Roo, uno de los lugares turísticos más representativos de México. ¡Qué mejor lugar para divertirse, intercambiar ideas y sobre todo convivir!


Los arquitectos Gustav Stickley, Antoni Gaudí, Frank Lloyd Wright, Alvar Aalto, Louis Sullivan, Bruce Goff, Rudolf Steiner, Bruno Zevi, Hundertwasser, Samuel Flores Flores, Imre Makovecz y Antón Alberts son los mayores exponentes de la denominada arquitectura orgánica. 

Los materiales utilizados son fundamentalmente naturales (arcilla, piedra, madera) y, ojalá, del mismo lugar en donde se hace la obra. La idea es utilizar materiales en su estado más natural posible. Si no es el caso, la opción es elementos reciclados o que hayan demandado un bajo nivel de energía en su fabricación.

Frank O. Gehry

conocido por las innovadoras y peculiares formas de los edificios que diseña. Una de sus obras maestras es el Museo Guggenheim de Bilbao, donde se destacan las formas retorcidas y curvas deformadas por exteriores de titanio que le dan una forma de arquitectura orgánica característica.

Arbitraje Internacional: La Alternativa de los Con...
Tendencias de la Ingeniería Industrial: El Futuro ...

Artículos relacionados

Publica un Articulo y compártelo con tus amigos.


1. Elíge una Categoría
2. Redacta y configura tu articulo
3. Publica y Comparte


¡Comienza a publicar ingressando con tu cuenta de facebook!

 

Edita y Publica tu Propia Revista, Online.

image Redacta tus articulos, configura y publica tu revista y compartela en redes sociales, descargala o simplemente agregala a tu biblioteca de lectura en Tablets y dispositivos y agrega nuevo contenido a tu revista, con tan solo publicar nuevos articulos en UniversitariosMagazine.com .

 
Read More