El concepto de sustentabilidad ha sido definido a lo largo de una serie de importantes congresos mundiales y engloba no sólo la construcción, sino toda la actividad humana. Según el diccionario de la Real Academia Española, sustentable significa "que se puede sustentar o defender con razones". En nuestro contexto el término sustentable es mucho más complejo pero empecemos por decir que se encuentra extremamente ligado al concepto de desarrollo sustentable.
El desarrollo sustentable tiene que ver con lo social, económico y con el medio ambiente. En lo que va del Siglo XXI, la tendencia en la Arquitectura se direcciona a proyectos amables con el ambiente; sin embargo, la Arquitectura por sí sola no puede resolver los problemas ambientales del mundo, pero puede contribuir de una manera significativa.
En México existe cierta consciencia de arquitectura bioclimática o sustentable, pero aún no se lleva a cabo de manera masiva. Sólo en algunos lugares de la República han lanzado megaproyectos sustentables, como por ejemplo: en Yucatán, Jalisco, Chiapas, y otros.
Como concepto amplio, la arquitectura sustentable también debe contemplar el lugar en el que se ubica la construcción. No solo en lo que respecta a elegir un terreno que implique un mínimo ambiental posible, y al tiempo permita aprovechar las ventajas climatológicas y durabilidad del inmueble, sino también de cara a la movilidad.
Es decir, básicamente se trata de elegir una ubicación que no esté aislada. Si bien es cierto que llevar vida de ermitaño es una opción interesante, no suele ser lo común y tener que recurrir al coche a diario no es un eco gesto, precisamente.
Sustentabilidad es la actividad, realizada en cualquier área o campo, que permite satisfacer las necesidades actuales sin comprometer o sacrificar las necesidades de las generaciones futuras
(Cfr. Instituto de Recursos Naturales, 1992: 22).
De este modo, sostenibilidad arquitectónica también es elección de un punto geográfico que nos permita combinar el bienestar ambiental (áreas naturales o menos contaminadas) al tiempo que facilite las comunicaciones.
Es la creación de espacios habitables, tanto a partir del diseño como de la edificación, en donde se aplican los criterios y premisas del desarrollo sustentable, por lo que en ésta los recursos naturales, económicos y humanos se manejan de forma tal que se reducen el daño ambiental, los gastos energéticos y el consumo de agua; lo anterior permite, en consecuencia, que se logre un mejoramiento del confort al interior del edificio y, asimismo, que se respete el entorno inmediato, es decir, el sitio o lugar de edificación.
El diseño sustentable es la herramienta para crear proyectos que ayuden a la disminución del impacto ambiental por efecto de la construcción y de la urbanización, al ahorro de los recursos naturales, al mejoramiento del confort, en el interior y el exterior de los edificios, y a la contribución al desarrollo sustentable en la región. Por lo expuesto, es conveniente definir en qué consiste dicha herramienta, la cual describiré a continuación.
Los principios de la arquitectura sustentable incluyen la consideración de las condiciones climáticas, hidrográficas y los ecosistemas del entorno en los que se construyen los inmuebles para obtener el máximo rendimiento.
Si quieres aprender más sobre este tema, te invitamos a participar en el Congreso Mundial de Estudiantes de Odontología en el que además de aprender, tendrás la oportunidad de interactuar con destacados empresarios, académicos e investigadores que con mucho gusto habrán de compartir contigo sus experiencias y conocimientos y por qué no, algunas claves de éxito.
También, conocerás Cancún, Quintana Roo, uno de los lugares turísticos más representativos de México.
¡Qué mejor lugar para divertirse, intercambiar ideas y sobre todo convivir!
Foro Mundial de Universitarios ¡Mucho que aprender, Mucho que disfrutar!
Biblioteca Comunitaria de Bishan (Singapur)
Foto: Look Architects
Es uno de los inmuebles que aprovechan la luz solar reduciendo el gasto en energía eléctrica. La biblioteca incluye un amplio patio en la zona principal que permite el paso de la luz natural a la zona más transitada. Cuenta con una orientación muy bien estudiada, además, tiene numerosos tragaluces, celosías y vidrios de colores (que aparentan ser libros gigantes) que ayudan a transformar la luz del día en una gran variedad de tonos, creando un destello moteado en el interior.
Tubo Hotel (Sierra del Tepozteco)
Foto: Tubohotel
En medio de la mágica Sierra del Tepozteco, Morelos, se encuentra un hotel donde sus habitaciones son enormes tubos de hormigón que forman una pirámide.
Según sus dueños es uno de los hoteles más exclusivos del mundo. Este lugar fue diseñado para disfrutar de México en un pedazo de tierra mágica.
El TuboHotel fue diseñado por T3arc Arquitecture, se construye a partir de tubos de hormigón reciclado. El objetivo era tener la posibilidad de construir rápido y a un costo muy accesible un hotel que diera servicio al turismo de Tepoztlán además de que fuera un concepto totalmente nuevo para la región. Con una proyección de 20 habitaciones, se inició la construcción de los primeros módulos.