La arquitectura tiene muchas definicioneslas cuales convergen en la idea de considerarla comoel arte y la técnica de diseñar, proyectar y construir edificaciones y espacios públicos. Según la UNESCO un paisaje es resultado de lo quees percibido por la población el cual involucra elementos tanto naturales como las acciones del hombre.
La arquitectura del paisaje como disciplina del conocimiento busca resolver la habitabilidad de los espacios abiertos todo en un completo equilibro entre la naturaleza y el hombre.
El arquitecto paisajista lleva a cabo la tarea del diseño y la construcción de este tipo de espacios en completo respecto del sistema natural y humano.
"La arquitectura paisajista me atrajo porque incluía mis intereses en materia de arte y medio ambiente. El ámbito de la profesión y el rango de tipos de trabajo y práctica son muy amplios. La creación de lugares ecológicos y adecuados para vivir es uno de los desafíos que enfrenta nuestra sociedad actual".
Ken Smith, Asla director, Ken Smith landscape architect, Nueva York, NY
Llevar a cabo un proceso de arquitectura de paisaje considera primero el conocimiento del sitio y los requerimientos propios del proyecto, una vez hecho lo anterior es necesario conceptualizar el proyecto, es decir comenzar con el proceso creativo que permita establecer claramente en los lineamientos que regirán y sustentarán el mismo. La fase siguiente es el diseño que antecede de la Construcción una vez realizados los planos pertinentes los cuales serán evaluados en el paso final.
En México existe una Sociedad de Arquitectos Paisajistas llamada SAPM de asociación civil busca implementar y regularla arquitectura del paisaje en México que cabe mencionar es la única organización que puede fungir como representante en la Federación Internacional de Arquitectos Paisajistas (IFLA)
Si quieres aprender más sobre este tema y otros de interés, te invitamos a participar en el Congreso Mundial de Arquitectura en el que además de aprender, tendrás la oportunidad de interactuar con destacados empresarios, académicos e investigadores que con mucho gusto habrán de compartir contigo sus experiencias y conocimientos y por qué no, algunas claves de éxito.
También, conocerás Cancún, Quintana Roo, uno de los lugares turísticos más representativos de México. ¡Qué mejor lugar para divertirse, intercambiar ideas y sobre todo convivir!
Fernando González Gortázar, la concibe como "una declaración de intenciones, una idea sin forma pero que, no obstante, ya contiene la forma, la función, la estructura, el espacio, la escala, la relación con su entorno, la textura, el color y hasta el canario en su jaula colgando en el balcón: lo contiene todo"
Involucra planificación, diseño y administración del paisaje para crear, mantener, proteger y enriquecer los lugares para que sean funcionales, bellos y sostenibles (en todo el sentido de la palabra), y apropiados ante las diversas necesidades ecológicas y humanas.