El Currículo y los Conflictos de su Aproximación Conceptual

El Currículo y los Conflictos de su Aproximación Conceptual

Hablar del diseño y el desarrollo curricular remite el término al currículo, el cual ha sido tratado de definirse durante mucho tiempo, sin embargo no existe una como tal, lo que si es cierto, es que está determinado por el contexto en el que se aplique. Lleva consigo toda una integralidad ya que en él se ven involucrados diferentes elementos de entre ellos,además del conocimiento y la metodología de abordaje,la cultura, el cual determina en gran medida lo que en el plan de estudios se establece.

Hablar de currículo y su concepto se ve directamente relacionado o influenciado por las corrientes teóricas a las cuales los diferentes investigadores y expertos en el tema se posicionen.

Algunas concepciones hacen referencia a que el currículo debe diseñarse de tal manera que se establezcan perfectamente claros aspectos como lo que debe aprenderse, como debe enseñarse y lo que se pretende con ello, es decir los objetivos o competencias como se demanda en la actualidad.

A lo largo de la historia el concepto ha sido modificado y como se menciona ha tenido diferentes tendencias por lo que sus perspectivas varían según el tiempo,la teoría o el paradigma del cual se pretenda definir. En la actualidad se busca que el currículo sea capaz de vincular la teoría y la práctica de una manera más específica, ya que en algunos conceptos se hace referencia a inclinaciones de una u otra. Lo que resulta que el docente quien es el encargado final de llevar e implementaren el aula lo que el currículo a través del plan de estudios estipula.

En muchas concepciones se opta por un currículo que sea flexible, capaz de adecuarse a los diferentes conceptos en los que este se desarrolla, sin embargo resulta ser complicado. 

El curriculum es una opción cultural, el proyecto que quiere convertirse en la cultura – contenido del sistema educativo, para un
nivel escolar o para un centro educativo en concreto. El análisis de ese proyecto, el de su representatividad, descubrir los valores que lo orientan y las opciones implícitas en el mismo, esclarecer el marco en que se desarrolla, condicionado por múltiples tipos de prácticas,  etc. exige un análisis crítico que no siempre se lleva a cabo.


Sacristán Gimeno (1995)

Si quieres aprender más sobre este tema, te invitamos a participar en el Congreso Mundial de Estudiantes de Ciencias de la Educación en el que además de aprender, tendrás la oportunidad de interactuar con destacados empresarios, académicos e investigadores que con mucho gusto habrán de compartir contigo sus experiencias y conocimientos y por qué no, algunas claves de éxito.

También, conocerás Cancún, Quintana Roo, uno de los lugares turísticos más representativos de México. ¡Qué mejor lugar para divertirse, intercambiar ideas y sobre todo convivir!


​En tiempos postmodernos es urgente la concepción de una currículo postmoderno, que responda a las necesidades de generaciones y generaciones que se formaron y se están formando bajo la influencia del postmodernismo; si el currículum ha sido por excelencia el canal por el cual las clases populares deberían adquirir autonomía sobre decisiones que denoten la conciencia humana, la realidad dice lo contrario, la mercadotecnia ha superado a la escuela, por ende ha superado al currículo.

​ El pedagogo británico Lawrence Stenhouse, en su libro Investigación y desarrollo del currículum, define al currículo como: "una tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito educativo, de forma tal que permanezca abierto a discusión crítica y pueda ser trasladado efectivamente a la práctica"

Dra. Frida Díaz Barriga 

​Una de las expertas en Diseño Curricular más reconocidas  

Dinero y Programación de la Mano
Avances Recientes en Medicina y su Vinculación con...

Artículos relacionados

Publica un Articulo y compártelo con tus amigos.


1. Elíge una Categoría
2. Redacta y configura tu articulo
3. Publica y Comparte


¡Comienza a publicar ingressando con tu cuenta de facebook!

 

Edita y Publica tu Propia Revista, Online.

image Redacta tus articulos, configura y publica tu revista y compartela en redes sociales, descargala o simplemente agregala a tu biblioteca de lectura en Tablets y dispositivos y agrega nuevo contenido a tu revista, con tan solo publicar nuevos articulos en UniversitariosMagazine.com .

 
Read More