Hacia la Nueva Concepción del Papel del Profesorado: “Lo que Debe Ser”

Hacia la Nueva Concepción del  Papel del Profesorado: “Lo que Debe Ser”

La sociedad actual es cada vez más demandante y competitiva, con el avance de la ciencia y la tecnología muchos sectores sociales se han visto afectados por estos cambios y avances que cada vez son más rápidos. Con fenómenos como la globalización, no solo el comercio se ha visto afectado sino otros sectores como el educativo al considerar los resultados de diferentes naciones hay quienes adoptan los mismos lo que no siempre es una buena decisión como en países latinoamericanos y desde luego México no es la excepción.

Hablar concretamente del docente que se ve involucrado en todos estos cambios no solo pedagógicos y curriculares sino sociales en los que los avances de la tecnología y su implementación en ella ha sido todo un reto.

El docente está ahora en un proceso de consolidación de su nuevo rol en el proceso de enseñanza aprendizaje, por un lado necesariamente debe dominar lo que enseña, conocer las técnicas y las cuestiones pedagógicas que su papel le determinan, de igual manera se busca que sea "eficiente" en términos de "cumplimiento" lo que hasta cierto punto reduce su actuar pues cumple diferentes funciones en el sistema en el que se encuentra (administrativo y pedagógico) siendo el segundo el que debe priorizar.

Con los cambios sociales y las demandas sociopolíticas (educativas desde luego) se busca que el docente sea un gestor del conocimiento, un guía y facilitador de aprendizajes, esto claro desde la concepción de la escuela critica de nuestros tiempos.

Personalmente el docente no se deberá solo por querer ser docente, debe ser capaz de hacer todo lo posible para hacer un buen trabajo en cualquiera de los escenarios y niveles en los que este se encuentre. También deberá dejar de abordar los conocimientos desfasados y aquellas técnicas que hasta la fecha se siguen llevando a cabo, las cuales limitan la capacidad de exploración y autodidactismo de los estudiantes.

A pesar de haber pasado a segundo plano, el docente sigue y seguirá jugando un papel muy importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje por lo que deberá estar siempre innovando y desde luego considerar la formación continua como complemento de su práctica diaria.

Por otro lado,debe de igual manera considerarse que los estudiantes de educación deben dar solución eficiente a las necesidades y demandas del sistema educativo por ello,es prioritario hacer las reformas curriculares para que exista una vinculación adecuada entre las demandas y lo que a ellos se les enseña.

Si quieres aprender más sobre este tema y otros de interés, te invitamos a participar en el Congreso Mundial de Estudiantes de Ciencias de la Educación en el que además de aprender, tendrás la oportunidad de interactuar con destacados empresarios, académicos e investigadores que con mucho gusto habrán de compartir contigo sus experiencias y conocimientos y por qué no, algunas claves de éxito.

También, conocerás Cancún, Quintana Roo, uno de los lugares turísticos más representativos de México. ¡Qué mejor lugar para divertirse, intercambiar ideas y sobre todo convivir!


El maestro y el alumno exploran y aprenden juntos, pero que esta exploración y aprendizaje mutuo puede revestir diferentes formas, desde las más presenciales hasta las más remotas

En las nuevas tendencias en educación se busca que el profesor sea mediador y facilitado del conocimiento, por ello la participación de los estudiantes debe fomentarse en todas las actividades que se realicen. 

​La participación del docente en el proceso de aprendizaje sigue siendo muy importante a pesar de que ya no ser  en quien gire  el proceso educativo. 

Arquitectura y Paisaje: Una Opción para el Arquit...
Alimentos Inteligentes: Smartfoods y las Investig...

Artículos relacionados

Publica un Articulo y compártelo con tus amigos.


1. Elíge una Categoría
2. Redacta y configura tu articulo
3. Publica y Comparte


¡Comienza a publicar ingressando con tu cuenta de facebook!

 

Edita y Publica tu Propia Revista, Online.

image Redacta tus articulos, configura y publica tu revista y compartela en redes sociales, descargala o simplemente agregala a tu biblioteca de lectura en Tablets y dispositivos y agrega nuevo contenido a tu revista, con tan solo publicar nuevos articulos en UniversitariosMagazine.com .

 
Read More