Con una tremenda trayectoria como catedrático, investigador y colaborador en diversos cargos públicos, el estudioso de la educación, Dr. Axel Didriksson Takayanagui, participo en el Foro Mundial de Universitarios, lugar donde cientos de estudiantes, procedentes de Universidades, Institutos y Colegios de todo el mundo, asisten a este magno evento.
La conferencia magistral que ofreció el Dr. Axel, actual Investigador titular del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se encuentra dirigida a los estudiantes de Ciencias de la Educación, en Cancún el escenario global de uno de los eventos educativos más importantes. Takayanagui, se presentó precedido por una sólida, activa y notable trayectoria, integrada por su desempeño en la academia, en la administración pública, en la gestión educativa, así como por su colaboración en medios de comunicación, entre muchas actividades más.
Su currículum incluye ser Investigador Nacional Nivel III del SNI, Consultor del Instituto de la UNESCO para la Educación Superior de América Latina y el Caribe (IESALC-UNESCO), Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y del Consejo Consultivo de la Universidad Latinoamericana, Fundador y Coordinador de la Red de Macrouniversidades Públicas de América Latina y el Caribe; así como haber sido investigador invitado del National Institute for Educational Research (NIER), de Japón; del Latin American Institute de la Universidad de Estocolmo; y del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la City University of New York (CUNY), entre numerosos cargos más.
Dr. Axel Didriksson Takayanagui
"Durante las últimas cuatro décadas, hemos vivido una transformación radical en todos los órdenes (métodos, lenguajes, contenidos, paradigmas) en las áreas de la ciencia y la tecnología, que están impactando a la sociedad y a su bienestar"
Takayanagui es un sociólogo con estudios de posgrado en Estudios Latinoamericanos y Economía que también colabora, como articulista, en diversos diarios mexicanos de circulación nacional, y cuyas letras han producido más de diez libros de forma individual, y como editor, coordinador y coautor en más de cincuenta. Con este importante trayecto, compartió su experiencia y conocimientos a través de una conferencia que fue sumamente enriquecedora para la comunidad universitaria y que seguramente despertó profundas reflexiones.
Gracias al Doctor, quien introdujo un tema distinto al de los demás ponentes, pudimos ampliar un poco más el criterio del aprendizaje – enseñanza en cuanto a las nuevas tendencias en la tecnología que se deben impartir en las aulas.
Causando un poco de controversia en el tema, algunos educandos aun no comprenden la importancia de las convergencias tecnológicas, sin embargo por otro lado muchos jóvenes recalcan que esto es primordial para impartirlo a cualquier nivel educativo.
Sitio oficial: www.educacion.foro-mundial.org
Solicitud de becas: www.becas.foro-mundial.org