Periodismo en México: El Reto de la Libertad de Expresión

Periodismo en México: El Reto de la Libertad de Expresión

A principios del siglo XX el periodismo tenía como única misión el informar a los sectores sociales de todos aquellos acontecimientos que iban sucediendo día con día. Es una profesión que busca la producción de noticias que informen a la sociedad sobre los acontecimientos como se ha señalado anteriormente a través no solo de noticias sino de crónicas, reportajes,  entrevistas o infografías que buscan ofrecer a la sociedad una síntesis de un evento en particular.

Ser periodista ha sido un gran reto para aquellos que deciden hacerlo y mantener la esencia de su profesión, cumplen una labor de investigación, reportaje y comunicación que se plasma en la manera en la que se decide informar por lo que es todo un reto llevar a cabo tal tarea y desde luego que sea fiable. Se basa también en la construcción de un relato trascendental sobre la realidad. Hasta este punto todo pareciera ser bueno y una profesión digna de admirarse, respetarse y desde luego valorarse como sociedad, sin embargo en las últimas décadas el periodismo y los medios de comunicación han tomado un gran poder similar al político y económico y hay quienes aseveran es el "cuarto poder". Es el periodismo mismo quien permite que se hable de la sociedad por lo que este produce en ella, pues las interacciones, conflictos y demás resultados de la relación social son motivo de noticia por ello siempre está presente. Quien ejerce esta labor debe ser ético, responsable y desde luego respetar los principios de su actuar imparcial ante lo que reporta.

En México como en otros países ejercer esta profesión en los últimos años ha sido un gran peligro para aquellos que lo hacen,actualmente este país es el más peligroso para ejercer según el Informe de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH.  Ya que hasta 2010 uno de cada tres de los asesinatos documentados correspondía a este país en un área que comprante América Latina. Le siguen en la lista países como Colombia, Guatemala, Perú y Paraguay. La mayoría de estos crímenes quedaron impunes. En México la falta de seguridad es una de las principales causas de este tipo de actos en contra del periodismo y la libertad de expresión.  Cabe mencionar que según los expertos aseveran que se ha perdido la razón de ser del periodismo del siglo XX en la actualidad es un periodismo político sin objetividad e imparcialidad, en general los medios de comunicación se han visto de formados y presentan una realidad representada, discursos fragmentados y distorsionados.

La libertad de expresión no se ha visto beneficiada prácticamente en ningún momento histórico del país pues algunos expertos consideran que el periodismo siempre ha estado subordinado al Estado por ello esta postura debe cambiar y considerar lo que al inicio era: servir a la sociedad civil y no al interés del poder en turno, debe no estar censurado como hasta ahora.

Si quieres aprender más sobre este tema y otros de interés, te invitamos a participar en el Congreso Mundial de Estudiantes de Ciencias de la Comunicación en el que además de aprender, tendrás la oportunidad de interactuar con destacados empresarios, académicos e investigadores que con mucho gusto habrán de compartir contigo sus experiencias y conocimientos y por qué no, algunas claves de éxito.

También, conocerás Cancún, Quintana Roo, uno de los lugares turísticos más representativos de México. ¡Qué mejor lugar para divertirse, intercambiar ideas y sobre todo convivir!


​ México vive momentos críticos en materia de libertad de expresión: asesinatos de periodistas, leyes que pretenden coartar el derecho a manifestarse, leyes de telecomunicación que favorecen a oligopolios y una impunidad casi absoluta para quienes agreden a los comunicadores y defensores de derechos humanos. 

​ De una u otra manera, el escenario está modificado; la correlación de fuerzas en la escena de los medios de comunicación está cambiando, pues muchas voces nuevas se hacen escuchar en la actualidad y disputan la sintonía de las tradicionales cadenas noticiosas. Los medios tienen en juego su propia sobrevivencia, pues la ciudadanía les exige verdad y credibilidad, más allá de su sensacionalismo manifiesto. 

Puede estudiarse en las licenciaturas de Ciencias de la Comunicación, Periodismo o Comunicación Social y sus variantes ya que buscan hacer de esta actividad una profesión especializada. 

Tipos de Redes de Computadoras
El Diseño Gráfico en América Latina y Algunos Expo...

Artículos relacionados

Publica un Articulo y compártelo con tus amigos.


1. Elíge una Categoría
2. Redacta y configura tu articulo
3. Publica y Comparte


¡Comienza a publicar ingressando con tu cuenta de facebook!

 

Edita y Publica tu Propia Revista, Online.

image Redacta tus articulos, configura y publica tu revista y compartela en redes sociales, descargala o simplemente agregala a tu biblioteca de lectura en Tablets y dispositivos y agrega nuevo contenido a tu revista, con tan solo publicar nuevos articulos en UniversitariosMagazine.com .

 
Read More