Derecho Penal Mexicano: Su Concepción y Aplicación

Derecho Penal Mexicano: Su Concepción y Aplicación

El Derecho Penal es sin duda alguna una materia de estudio singularmente interesante que nos permite conocer, al momento de estudiar su desarrollo histórico, las diferentes maneras de pensamiento del ser humano a lo largo de la historia, porque con gran certeza, la historia del derecho penal es la historia del ser humano mismo.

Se considera al Derecho Penal como al conjunto de normas jurídicas (de derecho público interno), cuya función es definir los delitos y señalar las penas y medidas de seguridad impuestas al ser humano que rompe el denominado contrato social, y daña con su actuación a la sociedad. Pertenece al orden normativo interno de un Estado, por lo que guarda estrecha relación con todas las ramas del Derecho Público, como son el Derecho Constitucional, el Administrativo, el Laboral e inclusive el Internacional, pero también con otras ramas como son la mercantil, la fiscal y la civil.

Es una parte del Derecho Público, protege las garantías individuales a través de la imposición de penas a quiénes realizan actos u omiten acciones establecidas en la ley. Utiliza conceptos como delito, pena, medidas de seguridad para determinar su acto de competencia.Un delito es una acción u omisión que realizan los sujetos en perjuicio de otros.

El objetivo del derecho penal es el castigo de los delitos, mediante la aplicación de penas, para proteger a la sociedad de los delincuentes, ya sea aislándolos, ya sea imponiendo penas correctivas.

Realiza su misión de protección de la Sociedad, castigando las infracciones ya cometidas, por lo que es de naturaleza represiva. En segundo lugar, cumple esa misma misión por medio de la prevención de infracciones de posible comisión futura, por lo que posee naturaleza preventiva.

Ambas funciones del derecho Penal no son contradictorias, sino que deben concebirse como una unidad.


El Derecho Penal tiene una función represiva, en tanto interviene para reprimir o sancionar el delito ya cometido. Pero esta función represiva siempre va acompañada de una función preventiva, pues con el castigo del delito se pretende impedir también que en el futuro se cometa por otros o por el mismo delincuente.

Por otro lado, no pueden ser consideradas como fuentes del derecho penal ni la costumbre, ni la jurisprudencia, ni los principios generales del derecho, sino únicamente la ley.

En México, el derecho penal ha estado regido desde 1931 por el Código Penal para el Distrito y territorios federales en materia de fuero común, y para toda la República en materia de fuero federal, que fue promulgado por el Presidente Pascual Ortiz Rubio y se constituye de 404 artículos.

Si quieres aprender más sobre este tema, te invitamos a participar en el Congreso Mundial de Estudiantes de Derecho en el que además de aprender, tendrás la oportunidad de interactuar con destacados empresarios, académicos e investigadores que con mucho gusto habrán de compartir contigo sus experiencias y conocimientos y por qué no, algunas claves de éxito.
También, conocerás Cancún, Quintana Roo, uno de los lugares turísticos más representativos de México. ¡Qué mejor lugar para divertirse, intercambiar ideas y sobre todo convivir!

Foro Mundial de Universitarios ¡Mucho que aprender, Mucho que disfrutar!


​Siguiendo a Enrico Ferri (autor italiano 1856-1929) se entiende que la aplicación de penas, se deriva del hecho de vivir en sociedad, y el fin del derecho penal es la "defensa social".-

Como indica Zaffaroni, el delito es "una conducta típica, antijurídica y culpable". Esta noción nos indica el orden en que debemos formular las preguntas para determinar si hubo delito en un caso concreto

El derecho penal es la rama del derecho que establece y regula el castigo de los crímenes o delitos, a través de la imposición de ciertas penas (como la reclusión en prisión, por ejemplo).
Los Retos del Administrador de Empresas
Lic. Juan Rivero Legarreta en el Foro Mundial de U...

Artículos relacionados

Publica un Articulo y compártelo con tus amigos.


1. Elíge una Categoría
2. Redacta y configura tu articulo
3. Publica y Comparte


¡Comienza a publicar ingressando con tu cuenta de facebook!

 

Edita y Publica tu Propia Revista, Online.

image Redacta tus articulos, configura y publica tu revista y compartela en redes sociales, descargala o simplemente agregala a tu biblioteca de lectura en Tablets y dispositivos y agrega nuevo contenido a tu revista, con tan solo publicar nuevos articulos en UniversitariosMagazine.com .

 
Read More