Economía Mundial 2016: Los Alcances

Economía Mundial 2016: Los Alcances

El crecimiento del producto bruto mundial se estima en apenas un 2.4% para 2015, lo que supone una significativa revisión a la baja con respecto al 2.8% proyectado en Situación y Perspectivas para la Economía Mundial, en su revisión de mediados de 2015. A más de siete años de la crisis financiera global, los hacedores de política continúan teniendo enormes dificultades para estimular la inversión y reavivar el crecimiento

En su último reporte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó su proyección de crecimiento para la economía mundial. La estimación pasó a 3.6% desde 3.8% para 2016.

"Ese pronóstico refleja más que nada una recesión menos profunda o una normalización parcial de las condiciones en los países que están atravesando dificultades económicas en 2015", dice el FMI en sus Perspectivas de la Economía Mundial presentadas en octubre del año pasado.

Aunque ha disminuido el ritmo de caída en los precios del crudo a nivel global, en 2016 los precios del petróleo podrían rondar todavía en un rango de entre 37 y 48 dólares por barril, comenta Gabriela Siller, economista jefe de Banco Base.

Por otro lado, el debilitamiento de la economía china puede explicarse por la caída en sus exportaciones. El FMI estimó un crecimiento de 6.3% para 2016, luego que en 2014 el país asiático reportara un avance del Producto Interno Bruto (PIB) de 7.3%.

Se espera que el crecimiento en las economías desarrolladas continúe fortaleciéndose en 2016, sobrepasando el 2% por primera vez desde 2010. En las economías en desarrollo y en transición, el crecimiento registrado en 2015 se ralentizó a su ritmo más débil desde la crisis financiera global en medio de una brusca caída en los precios de las materias primas, cuantiosas salidas de capital y creciente volatilidad en los mercados financieros. Se espera que el crecimiento alcance un 4.3% en 2016 y un 4.8% en 2017, subiendo desde el 3.8% estimado para 2015. 

​ El comercio internacional es un factor importante para el crecimiento y desarrollo globales. A nivel global, aún existe un potencial considerable no explotado para que los beneficios del comercio internacional puedan ser aprovechados. Un elemento central para cosechar este potencial es la existencia de un sistema multilateral de comercio universal y no discriminatorio. Sin embargo, los progresos obtenidos en la Ronda de Doha durante los últimos quince años han sido limitados. Al mismo tiempo, se ha incrementado la importancia de acuerdos comerciales regionales (ACR) de nueva generación.  

Si quieres aprender más sobre este tema, te invitamos a participar en el Congreso Mundial de Estudiantes de Economía en el que además de aprender, tendrás la oportunidad de interactuar con destacados empresarios, académicos e investigadores que con mucho gusto habrán de compartir contigo sus experiencias y conocimientos y por qué no, algunas claves de éxito.
También, conocerás Cancún, Quintana Roo, uno de los lugares turísticos más representativos de México. ¡Qué mejor lugar para divertirse, intercambiar ideas y sobre todo convivir!

Foro Mundial de Universitarios ¡Mucho que aprender, Mucho que disfrutar!



​El sistema monetario internacional era mucho más simple en los primeros días del sistema de Bretton Woods, cuando las cuestiones clave se reducían a los tipos de cambio y los ajustes de la balanza de pagos. En el mundo de hoy, en el que predominan los mercados de capital estrechamente vinculados pero aún con características nacionales muy marcadas, la problemática es mucho más compleja.

​La economía de Estados Unidos siguió creciendo con solidez y creando empleo, mientras que Europa en general aceleró el ritmo y Japón continúa siendo una interrogante.

​Durante años, China presentó cifras soñadas de crecimiento. Pero esto puede haber cambiado, con consecuencias para la economía mundial, dicen el FMI, el Banco Mundial y muchos especialistas.

Informática y Computación: Concepto, Relación y Di...
El Autor Hispano más Leído en el Ámbito de Negocio...

Artículos relacionados

Publica un Articulo y compártelo con tus amigos.


1. Elíge una Categoría
2. Redacta y configura tu articulo
3. Publica y Comparte


¡Comienza a publicar ingressando con tu cuenta de facebook!

 

Edita y Publica tu Propia Revista, Online.

image Redacta tus articulos, configura y publica tu revista y compartela en redes sociales, descargala o simplemente agregala a tu biblioteca de lectura en Tablets y dispositivos y agrega nuevo contenido a tu revista, con tan solo publicar nuevos articulos en UniversitariosMagazine.com .

 
Read More