Edulcorantes: Generalidades y su Consumo en la Actualidad

Edulcorantes: Generalidades y su Consumo en la Actualidad

Los edulcorantes son sustancias empleadas como endulzantes que sustituyen a la azúcar, también se conocen como sustitutos de azúcar, NNS (edulcorantes no nutritivos) y en algunos casos edulcorantes no calóricos. Se emplean principalmente en personas que están en tratamientos de pérdida de peso ya que no aportan calorías. Su uso ayuda a la prevención de caries dentales y a controlar los niveles de glucosa en la sangre en personas diabéticas.

Existe una gran cantidad de edulcorantes y pueden ser de origen natural como la glucosa y la sacarosa, otros pueden ser de tipo nutritivo como el jarabe de glucosa que es un derivado del almidón o el azúcar invertido derivado de la sacarosa.También existen azúcares-alcoholes o polioles como el sorbitol y el manitol. Los llamados neo azúcares-oligosacáridos y los edulcorantes intensos que se dividen en químicos de síntesis o artificiales como el aspartamo, la sacarina y el ciclamato, por otro lado los edulcorantes intensivos que son de origen vegetal se conoce a los esteviósidos (estevia) y la glicirricina. De los cuales como su nombre lo indica su obtención es a base de procesos químicos, pueden estar agregados a algunos alimentos o durante la preparación de los mismos por lo que la mayoría de los productos bajos en calorías son endulzados con este tipo de sustancias, de entre ellos el aspartamo, sucralosa (slplenda), sacarina (sweet N Low), Estevia y Acesulfamo K (sunett y Sweet one) por mencionar algunos.

De los más conocidos están el aspartamo que es muy potente y acalórico por lo que suele usarse en dosis muy pequeñas, también el consumo de sacarina es muy frecuente sin embargo, tiene propiedades de sabor que la hacen parecer amarga.

Si bien son una buena alternativa en personas con algún problema médico, tienen efectos secundarios positivos sin embargo no se ha demostrado científicamente que el uso de estos pueda contribuir a la pérdida de peso o la reducción de cardiopatías cuando se usan de manera adecuada y responsable por ejemplo.

Actualmente existen muchos mitos sobre el consumo de este tipo de sustancias,por ejemplo se consideraba que algunos como el ciclamato y la sacarina causaban cáncer sin embargo se realizaron estudios en ratas por lo cual se ha reconsiderado esta afirmación. También se creía que eran causa de daño cerebral sin embargo se ha comprobado que esto es falso.

Lo que sí es un hecho es que tienen un sabor diferente al azúcar refinado y no son causantes de adicción o ansiedad como se creía. Además de que su consumo debe ser moderado pues una de sus características es su potencia de endulzante superior al azúcar convencional.

Si quieres aprender más sobre este tema, te invitamos a participar en el Congreso Mundial de Estudiantes de Nutrición en el que además de aprender, tendrás la oportunidad de interactuar con destacados empresarios, académicos e investigadores que con mucho gusto habrán de compartir contigo sus experiencias y conocimientos y por qué no, algunas claves de éxito.

También, conocerás Cancún, Quintana Roo, uno de los lugares turísticos más representativos de México. ¡Qué mejor lugar para divertirse, intercambiar ideas y sobre todo convivir!



​El consumo de este tipo de sustancias ha ido en aumento en los últimos años, si bien no se han demostrado  efectos secundarios considerables, su uso debe ser moderado. 

​Existe una gran variedad  de endulzantes algunos son de origen natural y otros  son procesados químicamente y se pueden encontrar en muchos alimentos bajos en calorías principalmente 

​Los pacientes que necesitan regular sus niveles de azúcar en la sangre parecen ser de los más beneficiados con el consumo de este tipo de  sustancias ya que  no contienen calorías 

Los Riesgos del Consumo de Suplementos Alimenticio...
Obesidad y Sobrepeso en México: El Reto del Nutrió...

Artículos relacionados

Publica un Articulo y compártelo con tus amigos.


1. Elíge una Categoría
2. Redacta y configura tu articulo
3. Publica y Comparte


¡Comienza a publicar ingressando con tu cuenta de facebook!

 

Edita y Publica tu Propia Revista, Online.

image Redacta tus articulos, configura y publica tu revista y compartela en redes sociales, descargala o simplemente agregala a tu biblioteca de lectura en Tablets y dispositivos y agrega nuevo contenido a tu revista, con tan solo publicar nuevos articulos en UniversitariosMagazine.com .

 
Read More