A lo largo del tiempo, el ser humano ha usado el ambiente que le rodea para crear un sinfín de herramientas y maquinas que le han facilitado sus tareas y en general su vida.
La Robótica es una ciencia nueva que se encarga del estudio del diseño y la implementación de robots en diferentes áreas de conocimiento siendo este una máquina de tipo automática con cierto grado de inteligencia que se emplea para imitar determinados comportamientos del hombre. El uso de robots ha facilitado muchas tareas que hasta hace uno años parecían algo imposible de realizar o que el llevarlo a cabo resultaba muy complicado.
Si bien en los últimos años los nuevos descubrimientos y avances en tecnología y ciencia han podido crear una gran variedad de robots en diferentes áreas pero se ha ido más allá con el diseño de máquinas muy pequeñas: los nanorobots que a través de la nanorobótica que se encarga del diseño de robots a dimensiones nanométricas siendo posible gracias a los llamados nanocables y los nanotubos de carbono.
El termino nano significa enano (del latín nanus) es una unidad de medida que equivales a una millonésima parte (10-9). Un nanómetro equivales a 1/1000 micras.
Con estos avances ha sido posible la aplicación como se ha mencionado en diferentes áreas del conocimiento y en la vida cotidiana por ejemplo: Ulvac ha creado cebos para pescar el cual se cubre de una nanocapa óptica que releja la luz desde cualquier punto de vista lo cual es muy llamativo para los peces. También se ha creado papel a partir de nanocables el cual puede ser doblado, cortado y utilizado además como filtro,como un papel común, sin embargo es inerte, robusto y puede ser calentado a más de 600 grados centígrados. Se espera que en los próximos años en medicina por ejemplo sea posible inyectar nanorobots capaces de combatir tumores a base de la persecución de células enfermas por ejemplo. También se busca hacer diseños para mejorar al eritrocito1, la mitocondria y a los leucocitos, incluso hay proyectos que pretenden modificar el ADN. En la odontología se pretende utilizaros para administrar anestesia entre otras más.
En la computación se busca un nuevo énfasis en los chips quepermitirán el mejor control yprocesamiento de información. Por otro lado enecología se pretende diseñar nanobots capaces de degradar elementos contaminantes. En la ingeniería espacial se han hecho prototipos para utilizarlos para hacer tareas de mapeo y detección de terrenos
Si bien la tecnología una aliada fiel del ser humano, muchos se han preguntado hasta qué punto debe haber este tipo de aplicaciones.
Si quieres aprender más sobre este tema, te invitamos a participar en el Congreso Mundial de Estudiantes de Informática y Sistemas Computacionales en el que además de aprender, tendrás la oportunidad de interactuar con destacados empresarios, académicos e investigadores que con mucho gusto habrán de compartir contigo sus experiencias y conocimientos y por qué no, algunas claves de éxito.
También, conocerás Cancún, Quintana Roo, uno de los lugares turísticos más representativos de México. ¡Qué mejor lugar para divertirse, intercambiar ideas y sobre todo convivir!
La nanotecnología se ha convertido en tendencia por sus múltiples aplicaciones en ciencias como medicina e ingeniería espacial principalmente.
Una de las aplicaciones que se espera consolidar es el uso de nanorobots en el tratamiento de enfermedades como el cáncer.