Satélites en México

Satélites en México

El Dr. Esaú Vicente Vivas, presente en el Congreso Mundial de Estudiantes de Informática, Sistemas Computacionales y Electrónica. Con estudios de ingeniería en Electrónica, Maestría y Doctorado por la Universidad Autónoma de México, responsable del Laboratorio de Telecomunicaciones de la misma institución, ha trabajado desde hace más de 15 años en áreas relacionadas con tecnología satelital y telecomunicaciones.

Su labor ha sido reconocida por la Academia Mexicana de Ciencias, de la cual es miembro, y ha dirigido proyectos de gran trascendencia en el desarrollo de diversos sistemas de instrumentación, sensores y software de telemetría.

El científico creó, junto a su equipo de trabajo, un primer satélite educativo, que pertenece al grupo de satélites pequeños de alrededor de un kilogramo, empleados en el mundo con fines didácticos, para formar especialistas o validar nuevas tecnologías.

Este satélite universitario, llamado SATEDU, cuenta prácticamente con todos los subsistemas inteligentes de un satélite comercial, que integran cada uno procesadores digitales; aunque este a una escala más pequeña y portátil.

SATEDU, es diseñado, fabricado y validado completamente en el Instituto de Ingeniería de la UNAM, que se encuentraen proceso de obtener una patente, para posteriormente iniciar una campaña de producción, con proyección internacional.

Esta tecnología, posee el tamaño de un contenedor de CDs, utiliza seis tarjetas, entre computadora de vuelo, sistema de potencia, sensores de plataforma satelital y navegación; comunicaciones inalámbricas y sistema de estabilización por rueda inercial. Una segunda versión permite controlarlo desde teléfonos inteligentes y otros dispositivos móviles.

Los satélites pequeños pueden enviar información desde el espacio pero de manera muy limitada, puesto que perturbaciones como la radiación solar puede desestabilizarlos y moverlos constantemente, por ello requieren medios automáticos para su control y apuntamiento.

Es por esto que SATEDU, cuenta con un software tanto en su computadora de vuelo como e en cada uno de sus subsistemas, con los cuales realiza tareas de alta complejidad, esto le permite establecer comunicaciones entre SATEDU y su estación terrena, todo ello ejecutable desde una PC convencional que proporciona una vista tridimensional de los movimientos registrados; y todo ello en conjunto, con la ventaja de ser un proyecto altamente funcional y de muy bajo costo.

Abundando más acerca de la destacable trayectoria del Dr. Esaú Vicente, se suma su pertenencia al grupo de promoción para la construcción de la Agencia Espacial Mexicana; investigador destacado que ha logrado traspasar barreras y simplificar la alta tecnología en nuestro país, un mexicano distinguido que se encontró encabezando la cartelera de conferencistas estelares del Congreso Mundial de Estudiantes de Informática, Ciencias Computacionales y Electrónica, evento sin precedentes que fue satisfactorio  para todos los asistentes y sobre todo para cada uno de los universitarios.


Conferencia Magistral

Galería: CME de Informática  

Conferencia Magistral

Galería: CME de Informática

​Conferencia Magistral

Galería: CME de Informática



​¡VEN Y FORMA PARTE DE FORO MUNDIAL DE UNIVERSITARIOS!

¡Conocimiento y experiencia a tu alcance!

Sitio oficial: www.sistemas.foro-mundial.org

Solicitud de becas: www.becas.foro-mundial.org

Tecnología Mexicana Presente en Congreso de Inform...
Desarrollo del Internet

Artículos relacionados

Publica un Articulo y compártelo con tus amigos.


1. Elíge una Categoría
2. Redacta y configura tu articulo
3. Publica y Comparte


¡Comienza a publicar ingressando con tu cuenta de facebook!

 

Edita y Publica tu Propia Revista, Online.

image Redacta tus articulos, configura y publica tu revista y compartela en redes sociales, descargala o simplemente agregala a tu biblioteca de lectura en Tablets y dispositivos y agrega nuevo contenido a tu revista, con tan solo publicar nuevos articulos en UniversitariosMagazine.com .

 
Read More