Los Drones: Características, Aplicaciones y Tendencias

Los Drones: Características, Aplicaciones y Tendencias

Los drones o UAV (vehículo aéreo no tripulado) tienen un sinfín de aplicaciones en diferentes áreas ya que gracias a sus características anatómicas pueden desplazarse rápidamente en cualquier terreno y ofrecen información gracias a sus sensores, cuanta además con cámaras y GPS. Se manejan con control remoto a través de un sinfín de aplicaciones. Un punto clave son sus sensores inerciales que les permiten calcularla ubicación de un objeto en el aire.

Las configuraciones de estos pueden variar, los más comunes utilizan cuatro motores situados en los extremos de sus cuatro ejes (son pequeños y redondos propulsores eléctricos que dan además soporte al vuelo del dispositivo) Usan baterías pequeñas por lo que vuelan automáticamente  por solo unos minutos. Su fuselaje es además una placa lógica que contiene los sistemas de navegación y control (en ellos dependiendo del circuito hay un chip GPS) en este también se encuentra una computadora que recibe las instrucciones de navegación en el caso del control manual. Dependiendo del dispositivo algunos que tiene la capacidad de transmitir datos para el regulador como información de la batería o imágenes. La mayoría no tienen inteligencia artificial por lo que suelen considerarse como herramientas robóticas pasivas pero hay otros que tienen cierto nivel de autonomía y control de vuelo sobre todo los que navegan con GPS.

Usa como sensores aparte del GPS, un IMU, Cámara HD e infrarrojas, Brújula (magnetómetro) y Barómetro. La infraestructura JdeRobot para software de drones se compone de una plataforma JdeRobot y software libre. Incluye además componentes distribuidos multilenguaje (C++, Python etc.)  interfaces explícitos ICE. El ArDroneServer permite el acceso a los sensores y el sistema básico de control. El UAV-viewer permite la teleoperación y ver los sensores.

Una de las tendencias es el modelo de negocios de inteligencia DYNAMIC el cual parte de diferentes técnicas de inteligencia artificial capaces de adaptarse a las necesidades que necesita el cliente.

El uso de UAVs reduce el precio frente a alternativas pilotadas,mejora las presentaciones además de que los procesos son simples y en algunos casos automáticos,permiten además obtener mapas en 3D y desde luego una reducción del tiempo de trabajo y la reducción de efectivos humanos.

Pueden emplearse para medir el índice de contaminación lumínica para elaborar mapas como ya se ha mencionado, son útiles en agricultura para el control y monitoreo del estado de cultivos. En geología se emplean para elaborar mapas de todo tipo: geológicos, mineralógicos y geofísicos por mencionar algunos. En el campo forestal pueden monitorear incendios o posibles conatos por ejemplo. En el sector militar permite realizar misiones de reconocimiento y especialmente interesantes en tareas de vigilancia fronteriza o de acceso restringido. Abren una gran gama de posibilidades al periodismo fotográfico y a los cineastas. En algunos países como Rusia, Israel y Estados Unidos se emplean para el envío de mercancía. Se ha demostrado su eficiencia en situaciones de emergencia, búsqueda de personas, en algunos países como Argentina se emplean para el monitoreo de terrenos declarados como baldíos al fisco. En ciencia son útiles en investigaciones biológicas para determinar rutas migratorias de aves, por ejemplo, o para el estudio de huracanes y su trayectoria en meteorología. Se emplean para tomar fotografías de áreas extensas en investigaciones arqueológicas y la predicción de zonas de riesgo en geología.

Lamentablemente también pueden causar daño un ejemplo reciente sucedió en Tokio donde se encontró en la terraza de un edificio gubernamental un drone equipado con una cámara y un líquido radiactivo que aunque no era dañino pudo serlo. Por ello se ha iniciado un debate ético sobre el uso de estas herramientas en la vida del ser humano.

Si quieres aprender más sobre este tema y otros de interés, te invitamos a participar en el Congreso Mundial de Estudiantes de Informática y Sistemas Computacionales en el que además de aprender, tendrás la oportunidad de interactuar con destacados empresarios, académicos e investigadores que con mucho gusto habrán de compartir contigo sus experiencias y conocimientos y por qué no, algunas claves de éxito.

También, conocerás Cancún, Quintana Roo, uno de los lugares turísticos más representativos de México. ¡Qué mejor lugar para divertirse, intercambiar ideas y sobre todo convivir!


Drones y Comercio 

Amazon, por ejemplo, obtuvo el permiso recientemente para probar el servicio en los Estados Unidos. Google también coquetea con la idea de tener sus productos entregados a los consumidores utilizando los drones.

​Drone 1.0

​ El ardrone 1.0 fue la primera versión de este vehículo aéreo con fin recreativo. Como primera versión, no tiene gran diferencia visualmente, tampoco en el sistema de estabilización, en cambio, sí en el número de sensores y la capacidad de precisión de los mismos, incluidas las cámaras que en el proyecto las llegamos a utilizar como un sensor más. 

Seguridad y Ética 

​La utilización de un drone con los fines de, por ejemplo espiar a nuestros vecinos con el fin de robarles, puede suscitar problemáticas delictivas que todavía no están legisladas, y por lo tanto las autoridades no pueden actuar en concreto sobre estas prácticas. 

Nuevo Sistema de Justicia Penal: La Reforma de 200...
Novedades de las Redes Inalámbricas

Artículos relacionados

Publica un Articulo y compártelo con tus amigos.


1. Elíge una Categoría
2. Redacta y configura tu articulo
3. Publica y Comparte


¡Comienza a publicar ingressando con tu cuenta de facebook!

 

Edita y Publica tu Propia Revista, Online.

image Redacta tus articulos, configura y publica tu revista y compartela en redes sociales, descargala o simplemente agregala a tu biblioteca de lectura en Tablets y dispositivos y agrega nuevo contenido a tu revista, con tan solo publicar nuevos articulos en UniversitariosMagazine.com .

 
Read More