Se pueden definir como el conjunto de acciones de comunicación de tipo estratégica cuyo objetivo es el fortalecimiento de los vínculos con los distintos públicos que permitan el mejoramiento de las acciones presentes y futuras de consenso, fidelidad y apoyo. Son capaces de crear conciencia y percepciones, también suelen provocar actitudes y comportamiento que persuade al apoyo, conocimiento, soporte entre otros y desde luego permite a quien la lleva a cabo la contribución a su reputación y generar mejores resultados.es decir todo esto le permitirá como fin último, tener un espacio para genera nuevas oportunidades de negocios principalmente. Son también un modo estratégico que permite la comunicación bidireccional según el público al que se dirija, por ello deben ser capaces de realizar una gestión de comunicaciones tanto internas como externas, ser capaces de crear confianza y desde luego entender la comprensión de la opinión pública.
Al ser integrales tienen una estrecha relación con ciencias como la psicología, la sociología y el markteting principalmente teniendo con esta última especial relación ya que en muchas empresas se subordina a la dirección de el a través de lallamada lógica comercial.
Para conseguir sus objetivos, las relaciones públicas emplean diferentes técnicas para la negociación, el marketing y la publicidad.Dentro de las empresas también cumplen una parte administrativa que consiste en la evaluación de las actitudes del público, las políticas y procedimientos organizacionales así como la ejecución de programas de acción y comunicación para la comprensión y aceptación del público. El fin de ellas es tener una buena imagen que permita a la misma mejorar su nivel de competitividad.
Para llevar a cabo un proceso de relaciones públicas será necesario recurrir a dos medios que son los internos y externos de los cuales se diseñará de manera adecuada y según a quien se dirija un proceso de comunicación efectivo. Por ello será necesario tener presente la visión y misión de la entidad así como las influencias críticas del mismo.
Una estrategia de comunicación se determinará en dos momentos principalmente, la fase estratégica permitirá conocer, equipar, diseñar, entender la estrategia de negocio con lo que en la fase táctica se ejecutará según lo planeado.
Si quieres aprender más sobre este tema y otros de interés, te invitamos a participar en el Congreso Mundial de Estudiantes de Mercadotecnia en el que además de aprender, tendrás la oportunidad de interactuar con destacados empresarios, académicos e investigadores que con mucho gusto habrán de compartir contigo sus experiencias y conocimientos y por qué no, algunas claves de éxito.
También, conocerás Cancún, Quintana Roo, uno de los lugares turísticos más representativos de México. ¡Qué mejor lugar para divertirse, intercambiar ideas y sobre todo convivir!