Síndrome Metabólico y Nutrición

Síndrome Metabólico y Nutrición

Se conoce como síndrome metabólico a un conjunto de anormalidades metabólicas que son factores de riesgo muy importante en el desarrollo de enfermedades de tipo cardiovascular y diabetes mellitus del tipo 2 principalmente.

Una de sus principales características es la presencia de una resistencia a la insulina que se asocia con trastornos de metabolismo hidrocarbonado, presión elevada y alteraciones lipídicas.

Las causas de esta afección no están completamente definidas sin embargo tiene un asociación directa con tres factores principales que son los genéticos, metabólicos y los ambientales (hábitos dietéticos) también el sedentarismo, la obesidad central o abdominal y la dieta hipercalórica además de la influencia considerable del tabaquismo.

El control del síndrome metabólico puede controlarse con algunas acciones fáciles de llevar a cabo como: realizar cinco comidas al día, sustituir las técnicas culinarias que aporten calorías a los alimentos (fritura, empanado) consumir frutas y verduras dos veces al día preferentemente crudos.

Es  recomendable el consumo de legumbres y cereales. También la ingesta mínima de carnes rojas e incluir raciones de pescado en la dieta semanal. Beber agua y evitar el consumo de alimentos elaborados con grasas vegetales, hidrogenadas o trans.

​ Si quieres aprender más sobre este tema y otros de interés, te invitamos a participar en el Congreso Mundial de Estudiantes de Nutrición en el que además de aprender, tendrás la oportunidad de interactuar con destacados empresarios, académicos e investigadores que con mucho gusto habrán de compartir contigo sus experiencias y conocimientos y por qué no, algunas claves de éxito. También, conocerás Cancún, Quintana Roo, uno de los lugares turísticos más representativos de México. ¡Qué mejor lugar para divertirse, intercambiar ideas y sobre todo convivir! 


​ La determinación de la composición corporal y la determinación de la distribución de la grasa corporal es cada vez más importante en la valoración clínica del paciente con síndrome metabólico. 

Para prevenir este tipo de complicaciones es necesario el control del peso, el aumento de la actividad física y desde luego la disminución considerable de ingesta de grasas saturadas, trans y colesterol, también de azucares los cuales deben sustituirse por un mayor consumo de frutas y vegetales.

Las personas con síndrome metabólico tienen una conjunción de los siguientes factores de riesgo:

  • Obesidad central
  • Diabetes
  • Niveles elevados de triglicéridos y niveles bajos de lipoproteínas de alta densidad
  • Presión arterial alta

La gente con síndrome metabólico tiene un mayor riesgo de sufrir un ataque cardíaco o una enfermedad arterial coronaria.

Generalidades de los Antioxidantes y sus Efectos e...
Periodismo Independiente y la Comunicación de la ...

Artículos relacionados

Publica un Articulo y compártelo con tus amigos.


1. Elíge una Categoría
2. Redacta y configura tu articulo
3. Publica y Comparte


¡Comienza a publicar ingressando con tu cuenta de facebook!

 

Edita y Publica tu Propia Revista, Online.

image Redacta tus articulos, configura y publica tu revista y compartela en redes sociales, descargala o simplemente agregala a tu biblioteca de lectura en Tablets y dispositivos y agrega nuevo contenido a tu revista, con tan solo publicar nuevos articulos en UniversitariosMagazine.com .

 
Read More