Las sociedades presentan mutaciones en las maneras de conectarse, por ello, estudiar Ciencias de la Comunicación, puede ser una excelente alternativa. El alcance que tiene la carrera es muy versátil, ya que lo que uno aprende durante el transcurso de la carrera se puede aprovechar en distintas prácticas, además de ser una profesión con alcance internacional, la diferencia entre países no es un obstáculo. Aquel que quiera estudiar Ciencias de la Comunicación, podrá desarrollar una capacidad de convencimiento y persuasión, siempre y cuando haya podido poner en práctica los conceptos instruidos en el transcurso de la carrera.
Todo mundo cree que ser un comunicólogo es ser un comunicador o un simple escritor que trabaja en los medios, que no estudia nada serio, que es todólogo y realmente no sabe hacer nada.El licenciado en ciencias de la comunicación es un profesional de los medios de comunicación, dotado de herramientas para realizar productos en diferentes soportes: impresos, fotografía, cine, radio, televisión, internet y multimedia.
Es, igualmente, un especialista en el manejo de la información estratégica. Entre sus funciones clásicas se encuentra la investigación, el diseño, la implementación, el control y la evaluación de políticas y estrategias de comunicación dentro de las organizaciones.
La crisis económica y el auge de lo digital son los factores que están influyendo en los modelos de negocio relacionados con la Comunicación, según se desprende del estudio realizado por la Universidad Nebrija "Informe sobre situación actual y perspectiva de futuro de los estudios de Ciencias de la Comunicación".La carrera de Ciencias de la Comunicación tiene futuro porque con el aumento de nuevos medios y plataformas de comunicación, como las redes sociales y la telefonía móvil, se requerirá el trabajo de comunicadores que se encargarán de gestionar y filtrar la información que será difundida.
El desarrollo de nuevos espacios de comunicación ha creado trabajos que antes no existían y se han vuelto indispensables en toda empresa, un ejemplo es el puesto de Community Manager. Otro ejemplo de que la comunicación está de moda es la popularidad de herramientas como el storytelling, que cada vez son más socorridas con diversos objetivos dentro de una organización. El conocer lo mismo un poco de producción audiovisual que de mercadotecnia, periodismo, ciencia política, guionismo, administración o comunicación organizacional puede ser una gran oportunidad para explorar diversas opciones de desarrollo profesional, tanto dentro del mercado laboral como en el ámbito académico si decides realizar un posgrado.
Si quieres aprender más sobre este tema, te invitamos a participar en el Congreso Mundial de Estudiantes de Ciencias de la Comunicación en el que además de aprender, tendrás la oportunidad de interactuar con destacados empresarios, académicos e investigadores que con mucho gusto habrán de compartir contigo sus experiencias y conocimientos y por qué no, algunas claves de éxito.
También, conocerás Cancún, Quintana Roo, uno de los lugares turísticos más representativos de México. ¡Qué mejor lugar para divertirse, intercambiar ideas y sobre todo convivir!
Como futuro comunicador podrás desenvolverte en agencias, organizaciones, como investigador, docente y hasta crear tu propia empresa. Y no solo eso, ya que aparecerán nuevos puestos de trabajo para ti.
La carrera de Ciencias de la comunicación le brinda al alumno una versatilidad de conocimientos de diferentes índoles. El alumno se recibe con un bagaje cultural importante y un análisis de la comunicación de la sociedad que puede servirle para desarrollarse tanto en la vida como en el ámbito laboral. Además se puede trabajar tanto de manera dependiente como independiente, realizando un proyecto propio y free lance.