Gestión de Calidad

Gestión de Calidad

"LA CALIDAD NO ES CUESTIÓN DE MODA"​

A través de la historia ha surgido la necesidad de mejorar la rentabilidad de las empresas. Se han buscado metodologías que permitan un mayor desempeño productivo, sin embargo el desarrollo organizacional basado en alcanzar una calidad de vida para los grupos de interés, enfocándose en la mano de obra como plataforma y soporte del crecimiento ha tomado mayor importancia.

Si bien es cierto que la cultura japonesa se denota como líder en la aplicación de la estadística para el control de sus procesos, los conceptos fundamentales son simples basados en el Ciclo de Deming(Planear, Hacer, Verificar y Actuar) que cualquier nación puede aplicar.

La diferencia radica en que los Japoneses "nacen con la disciplina", es decir, desde la cuna se trae la disciplina como uno de los valores para la edificación de un estilo de vida honorable, tal y como lo podemos ver en la filosofía de los Samuráis; de ahí la importancia de invertir en fortalecer la cultura del personal para potencializar el desarrollo de las empresas.

​Con el surgimiento de la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) las empresas invierten más en calidad, persiguiendo una tendencia productiva estable al no depender de las habilidades del personal, sino más bien fomentar el trabajo en equipo llevando el concepto de calidad a las raíces más profundas de la cadena productiva, asegurando las materias primas, procesos, producto terminado, entrega al cliente y lo más importante dejar en el cliente una entera satisfacción que permita una relación de mutua ganancia.

Es por ello que la certificación ISO no es cuestión de moda como se ha querido vender el concepto en algunos sectores empresariales, el paradigma de "mantenerse sin modificar las variables" impide una visualización del crecimiento global y tecnológico como herramientas base para mantenerse en un entorno siempre cambiante.

Es tiempo de reflexionar sobre los beneficios que conlleva un Sistema de Gestión de Calidad certificado, antes de que el adquirirlo se vuelva una obligación para mantenerse en el mercado.

Si quieres aprender más sobre este tema, te invitamos a participar en el Congreso Mundial de Estudiantes de Turismo en el que además de aprender, tendrás la oportunidad de interactuar con destacados empresarios, académicos e investigadores que con mucho gusto habrán de compartir contigo sus experiencias y conocimientos.

Foro Mundial de Universitarios ¡Mucho que aprender, Mucho que disfrutar!.


Mtra. Sylvia Meljem Enriquez de Rivera en el Foro ...
Carlos Brambila, Rompiendo Límites en Marketing y ...

Artículos relacionados

Publica un Articulo y compártelo con tus amigos.


1. Elíge una Categoría
2. Redacta y configura tu articulo
3. Publica y Comparte


¡Comienza a publicar ingressando con tu cuenta de facebook!

 

Edita y Publica tu Propia Revista, Online.

image Redacta tus articulos, configura y publica tu revista y compartela en redes sociales, descargala o simplemente agregala a tu biblioteca de lectura en Tablets y dispositivos y agrega nuevo contenido a tu revista, con tan solo publicar nuevos articulos en UniversitariosMagazine.com .

 
Read More