Es la parte de la cardiología que estudia las enfermedades del corazón en la edad pediátrica. Ese momento podemos decir que empieza en la vida fetal (con el diagnóstico de cardiopatías intrauterino) y llega hasta el final de la adolescencia (más o menos sobre los 18 años). La cardiología pediátrica es una especialidad médico-quirúrgica, ya que al ser las cardiopatías congénitas alteraciones estructurales, esta alteración cardiaca estructural deberá ser corregida mediante cirugía cardíaca, por lo que el tratamiento médico ha de estar encaminado a que el paciente llegue a la cirugía en las mejores condiciones.
La cardiología pediátrica estudia las anomalías congénitas del corazón (cardiopatía congénita), que son todas aquellas alteraciones en la estructura y la función del corazón y los grandes vasos, que están presentes desde la formación del corazón en la vida fetal y que tendrán expresión clínica en el momento del nacimiento. También estudia todas las enfermedades cardiacas adquiridas durante la infancia.
Cuando uno se enfrenta a una enfermedad compleja como una enfermedad del corazón, es importante encontrar al especialista más indicado. Un diagnóstico de enfermedad cardíaca o vascular a menudo comienza con el médico de atención primaria, quien deriva al paciente a un cardiólogo. El especialista evalúa los síntomas y los antecedentes médicos y puede recomendar estudios que permitan realizar un diagnóstico más preciso. A continuación, decide si puede tratar la enfermedad él mismo con medicamentos u otros tratamientos disponibles. Si decide que el paciente necesita cirugía, lo derivará a un cirujano cardiovascular, quien se especializa en operaciones del corazón, los pulmones y los vasos sanguíneos. El paciente permanece bajo el cuidado del médico incluso cuando es derivado a otros especialistas.
La cardiología es un campo complejo, por eso muchos cardiólogos se especializan en diferentes áreas. Todos son cardiólogos clínicos que se dedican al diagnóstico, el tratamiento farmacológico (uso de medicamentos) y la prevención de las enfermedades cardiovasculares. Algunos cardiólogos clínicos se especializan en cardiología pediátrica, que es el diagnóstico y tratamiento de los problemas del corazón en los niños. Los cardiólogos clínicos que tratan sólo a pacientes adultos se especializan en cardiología de adultos. Otros cardiólogos clínicos pueden especializarse en procedimientos intervencionistas (angioplastia con balón y colocación de stents), ecocardiografía y electrofisiología.
Si quieres aprender más sobre este tema y otros de interés, te invitamos a participar en el Congreso Mundial de Estudiantes de Medicina en el que además de aprender, tendrás la oportunidad de interactuar con destacados empresarios, académicos e investigadores que con mucho gusto habrán de compartir contigo sus experiencias y conocimientos y por qué no, algunas claves de éxito.
También, conocerás Cancún, Quintana Roo, uno de los lugares turísticos más representativos de México. ¡Qué mejor lugar para divertirse, intercambiar ideas y sobre todo convivir!