Computación Cuántica

Computación Cuántica

Es la próxima generación de tecnología que transformará el planeta. La Informática ha evolucionado, la computación cuántica es un paradigma de computación distinto al de la computación clásica. 

Dicho paradigma se basa en el uso de "qubits" en lugar de bits, y da lugar a nuevas puertas lógicas que hacen posibles nuevos algoritmos. Esta área promete revolucionar la ciencia y la tecnología.

Según los expertos, La Computación Cuántica es un área de interés global desde principios de la década de los 90s, porque se han descubierto algoritmos cuánticos de gran importancia, en particular hay un algoritmos que si existiera hoy una computadora cuántica, harían que esta se convirtiera en tan poderosa máquina a la que se le podría añadir la capacidad de destruir toda la criptografía y todos los sistemas de seguridad computacional que conocemos hoy en día. 

No obstante, dicha computadora tendría el poder de descifrar y destruir sistemas bancarios y financieros, hasta el email. Aunque todo esto requiere de seguridad computacional que dejaría de existir de la noche a la mañana si existieran computadoras cuánticas.

Hay que prestarle tanta atención a este tema como sea posible. La computación Cuántica es la próxima revolución en informática; de ahí que gobiernos y varias empresas han comenzado a investigar esta áreas, porque no nada más puede destruir la criptografía computacional actual, sino que también da herramientas para suplantar o remplazar esa seguridad con seguridad cuántica o post cuánticas, lo cual permitiría otra vez establecer sistemas de computación seguros.

Imagina que quieres descifrar una contraseña numérica. La computación clásica tendría que procesar distintas combinaciones de números, una por una para encontrarla, pero la computación cuántica no. Dadas las propiedades del qubit (poder tener 2 valores o "estados" al mismo tiempo), se podrían probar miles de combinaciones en un mismo segundo, lo que en definitiva podría romper cualquier tipo de encriptación existente en la actualidad.

¿Increíble? Por supuesto. Es por eso que los gobiernos se encuentran prácticamente en una carrera por desarrollarlos. Google y NASA ya apostaron por ellos, y no hay dudas de que será una tendencia mundial durante todo este siglo.


Si quieres aprender más sobre este tema y otros de interés, te invitamos a participar en el Congreso Mundial de Estudiantes de Informática y Sistemas Computacionales  en el que además de aprender, tendrás la oportunidad de interactuar con destacados empresarios, académicos e investigadores que con mucho gusto habrán de compartir contigo sus experiencias y conocimientos y por qué no, algunas claves de éxito.

También, conocerás Cancún, Quintana Roo, uno de los lugares turísticos más representativos de México. ¡Qué mejor lugar para divertirse, intercambiar ideas y sobre todo convivir! 




​Bits 

​Bit es la abreviación de "Binary Digit" (digito binario), la cual en términos técnicos es la menor unidad de información de una computadora. Un bit tiene solamente un valor (que puede ser 0 o 1). Varios bits combinados entre sí dan origen la otras unidades, como byte, mega, giga y tera.

La palabra Bit

​La palabra bit fue utilizada por primera vez en la década de los 30, sorprendentemente, para designar partes de información (bits of information). Simplificando, un bit es exactamente eso: una combinación de dos dígitos que se junta con otros dígitos del mismo tipo para generar la información completa.


Qubit, puro poder

​Si el bit es la unidad mínima de información clásica, el qubit lo es de la cuántica. La diferencia principal entre ellos es que, el bit tradicional sólo puede entregar resultados binarios (0 y 1), mientras que el qubit, aprovechando las propiedades de la mecánica cuántica, puede tener ambos valores al mismo tiempo (0 y 1), lo que habilita una velocidad de procesamiento mucho mayor.

Innovación Empresarial
Neuromarketing

Artículos relacionados

Publica un Articulo y compártelo con tus amigos.


1. Elíge una Categoría
2. Redacta y configura tu articulo
3. Publica y Comparte


¡Comienza a publicar ingressando con tu cuenta de facebook!

 

Edita y Publica tu Propia Revista, Online.

image Redacta tus articulos, configura y publica tu revista y compartela en redes sociales, descargala o simplemente agregala a tu biblioteca de lectura en Tablets y dispositivos y agrega nuevo contenido a tu revista, con tan solo publicar nuevos articulos en UniversitariosMagazine.com .

 
Read More