Mujeres en el periodismo, ha habido una generación de mujeres que han hecho más fácil el camino para las que vienen detrás.
Son décadas en las que el periodismo ha ido tomando fuerza en México, en los últimos años se ha observado un cambio leve, pero no completo en el que las mujeres han logrado poco a poco ubicarse en este ámbito laboral.
De unos años para acá, las mujeres han empezado a tomar un papel relevante dentro del periodismo y la comunicación en México. Ya sea como reporteras de diferentes fuentes, columnistas (las menos), conductoras de noticiarios en radio y televisión y, eventualmente, como editoras de sección o directoras (también las menos), cada día se nota más su presencia en los medios.
Aun cuando falta mucho camino por recorrer para que, al menos en México, exista equidad de género dentro del periodismo en todas las fuentes informativas, las mujeres se han abierto el paso gracias al trabajo inicial de algunas osadas pioneras que vencieron una cultura misógina.
Hombres y mujeres se han dado cuenta de que el mundo ha de ser mucho más equitativo, sin embargo aún es visible la tendencia machista; hay más periodistas hombres que mujeres ejerciendo la profesión, y aunque las mujeres hoy en día tienen un rol más notorio, aún falta mucho para llegar a estar a la par de los varones en cuento a número, no a capacidades.
Si quieres aprender más sobre este tema y otros de interés, te invitamos a participar en el Congreso Mundial de Estudiantes de Ciencias de la Comunicación en el que además de aprender, tendrás la oportunidad de interactuar con destacados empresarios, académicos e investigadores que con mucho gusto habrán de compartir contigo sus experiencias y conocimientos y por qué no, algunas claves de éxito.
También, conocerás Cancún, Quintana Roo, uno de los lugares turísticos más representativos de México. ¡Qué mejor lugar para divertirse, intercambiar ideas y sobre todo convivir!
Feminismo
El feminismo propugna un cambio en las relaciones sociales que conduzca a la liberación de la mujer -y también del varón- a través de eliminar las jerarquías y desigualdades entre los sexos.
Elvira Vargas
Es reconocida como la primera mujer periodista de México. Ingresó al periodismo en 1931 como redactora del periódico El Nacional.
Su ejercicio profesional estuvo marcado por la convicción de que el compromiso de las y los periodistas es denunciar la opresión e injusticia en que viven muchas personas; inclusive llegó a cuestionar a su paisano Lázaro Cárdenas sobre el otorgamiento de derechos ciudadanos plenos a las mujeres para sacarlas de la minoría de edad en que vivían.