En las dos últimas décadas, hemos asistido a una nueva forma de periodismo, que denominamos periodismo digital. El término es reciente, el concepto de periodista digital está inmerso en una gran discusión.
Para algunos, el periodista digital es aquel que desarrolla su labor periodística a través de Internet, sin embargo, hay que pensar que este concepto todavía es muy ambiguo y limitado si nos detenemos un segundo a pensar en la cantidad de herramientas que están al alcance de los trabajadores y trabajadoras de la información que hacen uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.
En este entorno, el papel del periodista digital se muestra confuso y muchos profesionales denuncian que, en realidad, la mayoría de estos contenidos están elaborados por personas ajenas a la profesión. Cualquiera que acceda a Internet tiene capacidad de informar; sin embargo, sí existen una serie de características con las que debe contar un periodista digital, aunque el término, no tiene aún una concepción clara. La persona de esta profesión debe dar acceso a las fuentes originales, contextualizar y actualizar los contenidos, aceptar la interactividad generada por el Internet, entre otros puntos.
Incluso el concepto de periodista sigue en discusión y que con la aparición de los medios digitales, este debate simplemente se ha ampliado. El periodismo digital es considerado como un nuevo sistema que permite que los ciudadanos participen de forma activa en el proceso de información.
El ritmo del periodismo digital queda determinado por la actualidad que hace que el relato se re-elabore permanentemente en función de la evolución del propio acontecimiento y se difunda prácticamente en tiempo real.
Si quieres aprender más sobre este tema y otros de interés, te invitamos a participar en el Congreso Mundial de Estudiantes de Ciencias de la Comunicación en el que además de aprender, tendrás la oportunidad de interactuar con destacados empresarios, académicos e investigadores que con mucho gusto habrán de compartir contigo sus experiencias y conocimientos y por qué no, algunas claves de éxito.
También, conocerás Cancún, Quintana Roo, uno de los lugares turísticos más representativos de México. ¡Qué mejor lugar para divertirse, intercambiar ideas y sobre todo convivir!
El Periodista Digital
Debe mantenerse a flote en un mar de datos, contar con diversas destrezas técnicas, ser interdependiente, tener capacidad de contextualización, tener capacidad para diseñar flujos de información y tener una actitud abierta ante el usuario.
El trabajo de un Periodista Digital
Data ya de 2000, incluye análisis como el hecho de que el receptor de la información puede convertirse en una fuente de la misma (cosa que ya ocurre con herramientas como las redes sociales).
Cabe destacar además que en la especialidad del periodismo que emplea el ciberespacio para investigar, producir y, sobre todo, difundir contenidos periodísticos, deben aprovecharse los recursos y servicios que provee el Internet, para ampliar la información en un sólo medio y de forma inmediata.