Desde el 20 de Junio en la presentación del nuevo modelo educativo por Aurelio Nuño Mayer, titular de la Secretaría de Educación Pública, han surgido varias dudas, críticas y diálogos con respecto a las características de esta propuesta carente de ideas precisas en materia pedagógica.
El modelo educativo entrará en vigor hasta el ciclo escolar 2018-2019 para garantizar que su implementación sea "gradual, flexible y participativa", convocando el secretario a una sesión de la CONAGO, para abordar el tema educativo, e iniciar el primer foro de consulta de los tres documentos presentados en la SEP, que incluye uno denominado los fines de la educación; los cinco ejes pedagógicos de la reforma; y el que corresponde a la propuesta curricular para la educación obligatoria.
"La ética de la investigación educativa es incompatible con la ética de la política",
Gil Antón, 2016
Sin embargo durante el Foro "La transformación educativa necesaria: debates desde la investigación educativa", organizado por el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE) discutiendo sobre la nueva propuesta educativa, Gil Antón menciona que "La ética de la investigación educativa es incompatible con la ética de la política", explicando que a partir de la investigación en la materia, se deben desarrollar las políticas educativas pero esto aún no sucede en nuestro país.
Igual participante Francisco Miranda, titular de la Unidad de Normatividad y Política Educativa del INEE y Gloria del Castillo, investigadora de FLACSO México dan a conocer diversos aspectos necesarios a analizar cómo es la inclusión de grupos minoritarios (escuelas multigrado) y aclarecer ideas entrono a los elemento pedagógicos que son escasos dentro de este modelo. Sin embargo sabemos que son diversas las problemáticas que se deben satisfacer y puede no bastara un nuevo modelo si no existen las condiciones apropiadas para recibirla. Más será hasta el 2018 donde se visualizara el impacto de este modelo ante los desafíos y necesidades que busca nuestro país.
Si quieres aprender más sobre este tema y otros de interés, te invitamos a participar en el Congreso Mundial de Estudiantes de (nombre del congreso) en el que además de aprender, tendrás la oportunidad de interactuar con destacados empresarios, académicos e investigadores que con mucho gusto habrán de compartir contigo sus experiencias y conocimientos y por qué no, algunas claves de éxito.
También, conocerás (Sede del evento, generalmente se coloca Cancún, Quintana Roo) , uno de los lugares turísticos más representativos de México. ¡Qué mejor lugar para divertirse, intercambiar ideas y sobre todo convivir!