Los suplementos alimenticios son productos hechos a base de diferentes procedimientos que se emplean para el complemento de la dieta o sustituirla. Pueden componerse principalmente de vitaminas y minerales por lo que deben ser llamados medicamentos vitamínicos y no suplementos. Cuando se emplean de forma adecuada ayudan a la salud y la calidad de vida de quien lo consume, sin embargo, su uso es cada vez más frecuente y se ha extendido de sobremanera, su principal problema es que la información que proporcionan es errónea y exagerada a lo que realmente contiene.
Según un reporte de Consumer Reports el consumo de suplementos alimenticios y vitaminas genera más daños que beneficios a los consumidores, por ejemplo en Estados Unidos más de la mitad de la población los consume lo que deja un incremento de esta industria de cercas de 27,000 millones de dólares.
El consumo se hace de manera descontrolada y solo debe hacerse en caso extremo de necesidad comentan algunos expertos ya que para muchos consumidores es incluso un suplemento de una dieta saludable. De los principales están los que elevan la apariencia física usado generalmente por fisicoculturistas, también hay un incremento en los que se destinan al desempeño sexual y sobre todo para la pérdida de peso.
En este último si bien hay suplementos que son dietéticos altos en vitaminas, minerales y otros componentes sin embargo tomar demasiados o combinarlos puede ser fatal.
Cabe mencionar que no necesitan un registro sanitario por lo que no se puede demostrar su calidad, eficacia o seguridad por lo que toda la responsabilidad recae en los productores que solo deben cumplir con un "aviso de funcionamiento" que les permite entrar en operaciones para la producción de tales productos.
El uso desmedido e irresponsable puede ocasionar efectos secundarios considerables y daños en órganos como el hígado o los riñones principalmente por sustancias como las vitaminas liposolubles. También los derivados de la vitamina A en el embarazo pueden provocar malformaciones cuando hay un exceso de dosis.
Si quieres aprender más sobre este tema, te invitamos a participar en el Congreso Mundial de Estudiantes de Nutrición en el que además de aprender, tendrás la oportunidad de interactuar con destacados empresarios, académicos e investigadores que con mucho gusto habrán de compartir contigo sus experiencias y conocimientos y por qué no, algunas claves de éxito.
También, conocerás Cancún, Quintana Roo, uno de los lugares turísticos más representativos de México. ¡Qué mejor lugar para divertirse, intercambiar ideas y sobre todo convivir!
Los suplementos nutricionales pueden producir serios efectos secundarios al interaccionar con otros fármacos.
Por ejemplo, suplementos como la sábila o aloe vera, fenogreco y vanadio pueden causar hemorragias durante una cirugía o efectos adversos al interaccionar con analgésicos.
Megadosis
Las megadosis de nutrientes pueden causar toxicidad en el hígado y los riñones, así como otras reacciones adversas potencialmente graves. Tomar grandes dosis de 1.000 mg o más de vitamina B-6, también llamada piridoxina o piridoxal-5'-fosfato puede causar neuropatía, una condición que involucra el daño de las células nerviosas, según un estudio del Wageningen Centre for Food Sciences de Holanda y publicado en "Nederlands Tijdschrift Voor Geneeskunde" en 2005.