El Reto de la Optimización de los Sistemas y Dispositivos Mecánicos

El Reto de la Optimización de los Sistemas y Dispositivos Mecánicos

La Ingeniería Mecánica es la rama de la ingeniería que se dedica al estudio del diseño y construcción de elementos, máquinas, equipos y sistemas mecánicos para ponerlos al servicio de la humanidad, liberando al hombre del esfuerzo físico y dignificando su labor, para fomentar el desarrollo social y económico de la comunidad con su labor. Es una rama de la ingeniería que aplica las ciencias exactas, especialmente en los principios físicos de la termodinámica, la mecánica, las ciencias de materiales, la mecánica de fluidos y el análisis estructural que se encarga de diseñar, construir y mejorar el análisis de nuevos elementos que mejora todos los tipos en la parte de la mecánica y dispositivos, que se encargan desde el sistema de ventilación hasta plantas de manufactura, máquinas electrónicas, sistemas de transporte y otros dispositivos.

Es la profesión que aplica los conocimientos científicos y tecnológicos en las áreas de conversión de energía, manufactura y diseño; para desarrollar creativamente productos, maquinaria y sistemas teniendo siempre en mente aspectos ecológicos y económicos para el beneficio de la sociedad.

El ingeniero mecánico necesita un amplio rango de conocimientos y habilidades desde la termodinámica que es el equilibrio a nivel microscópico de la parte física que estudia la acción mecánica de calor y las restantes formas de energía, así como en la mecánica, la eléctrica hasta el análisis estructural, magnetismo y computación. Además interviene en el diseño, construcción, operación y mantenimiento de equipo y maquinaria industrial, así como del análisis, evaluación y desarrollo de proyectos de la industria manufacturera y de servicios.

Es decir emplea sus conocimientos de planeación, diseño, producción, contaminación ambiental, etc.

La principal fuente de empleo del egresado de Ingeniero Mecánico la encuentra en: Procesos industriales, los Procesos de producción de piezas y máquinas así como de transformación y utilización de la energía. Los elementos de máquinas, las turbinas hidráulicas para pequeñas centrales termoeléctricas. De igual manera los Procesos tecnológicos y dispositivos para la producción en pequeña escala entre otros.

Finalmente cabe mencionar que la tarea esencial del ingeniero mecánico consiste en encontrar soluciones a: problemas técnicos de cualquier índole, aunque no sean mecánicos pero que presentan una solución basada en un principio mecánico para su funcionamiento. Para esto fundamenta su actividad en conocimientos de las ciencias naturales y las realiza de una manera óptima, tomando en cuenta las limitaciones establecidas por el material, la tecnología y la economía del momento.  

Si quieres aprender más sobre este tema, te invitamos a participar en el Congreso Mundial de Estudiantes de Ingeniería Mecánica  en el que además de aprender, tendrás la oportunidad de interactuar con destacados empresarios, académicos e investigadores que con mucho gusto habrán de compartir contigo sus experiencias y conocimientos y por qué no, algunas claves de éxito.

También, conocerás Cancún, Quintana Roo, uno de los lugares turísticos más representativos de México.

¡Qué mejor lugar para divertirse, intercambiar ideas y sobre todo convivir!

Foro Mundial de Universitarios ¡Mucho que aprender, Mucho que disfrutar!


Ingeniería Mecánica y Control 

​La importancia en el área mecánica y control lleva consigo la implementación de nuevas tecnologías, para el desarrollo eficiente de las áreas productivas, automatizar procesos, es ahora un reto.

Ingeniero Mecánico 

​Es el profesionista capacitado en la solución de problemas de la ingeniería que involucren el diseño, construcción e integración de máquinas para la optimización de sistemas de manufactura; así como operar tecnología manual y computarizada para la solución óptima de problemas.

Máquinas 

la Ingeniería Mecánica está relacionada con las máquinas y lo que las rodea en una industria, como las estructuras, construcciones e instalaciones industriales.

Ingeniería Civil: La Profesión de los Creativos, l...
La Ergonomía y la Ingeniería Industrial

Artículos relacionados