Evaluación del Profesorado en Algunos Países: Generalidades del Proceso

Evaluación del  Profesorado en Algunos Países: Generalidades del Proceso

Durante las últimas décadas muchos países han iniciado una ardua labor de evaluación del profesorado de practicante todo su sistema educativo enfatizando en algunos niveles más que en otros. Una de estas medidas que han sido ejemplo por el desempeño obtenido por el alumnado en pruebas internacionales como PISA son países como Finlandia y Japón por mencionar algunos. Estos países han sido ejemplo académico por la dinámica de su sistema de educación particularmente el de la evaluación de los docentes del equivalente básico en el sistema educativo mexicano.

Japón por ejemplo ha comenzado una reforma curricular en la última década que ha sido resultado dela participación activa de todos os representantes del sector educativo en todos los niveles. El docente es evaluado una vez que ha cumplido cinco años de práctica educativa, posterior debe asistir a capacitación durante 15 días, cuando tiene 10 se capacita por un mes en el Centro Nacional de Continuidad Educativa mismo proceso que debe cumplir con 15 años de servicio siendo esta obligatoria y gratuita. Aparte de ellos se observan algunas lecciones por parte de futuros formadores, otros profesores y miembros del gobierno, hay espacios de retroalimentación para él durante su evaluación, en su ausencia otros profesores asumen la custodia provisional del grupo a cargo.  Además de ello cada año el docente establece objetivos y al finalizarlo es evaluado por el director y vicedirector.  En Finlandia la evaluación de los profesores no existe,la asignación de una plaza se da mediante una entrevista, cabe mencionar que en este país existe una gran demanda del alumnado por ser profesor y para ello deben cursar el grado y un master, por ello no se considera necesario este mecanismo de selección. Los padres de familia pueden evaluar a los profesores en función del desarrollo de sus hijos en la escuela, si hay algún problema se resuelve en la institución pero son casi nulos ya que la sociedad confía en ellos.

En Singapur la evaluación es anual y determina el ascenso del profesorado, para ello cada año escolar el docente elabora un plan inicial de autoevaluación y establece metas docentes, innovación pedagógica, institucional, y formación continua el cual es verificado por otros más experimentados valorando el cumplimiento y alineación personal y del colegio. En Canadá la evaluación docente compensó en 2003 consecuencia de la reforma educativa la cual está basada en resultados donde el ascenso se determina por su experiencia y desempeño los cuales pon promovidos a coordinadores de grado y directores de área. Básicamente su evaluación se compone de una autoevaluación, la observación de la práctica en el aula y la retroalimentación del rector. Corea del Sur cuenta con un Sistema de Acreditación de Calidad de Programas en Educación que evalúa y califica en periodos de tres y cinco años a aquellas instituciones de formación de maestros. La promoción se basa en la experiencia del docente, después su desempeño y las actividades que realiza de formación continua, es estricto ya que solo los que obtienen el puntaje máximo consiguen asenso el cual es menor al 1%. 

En países latinoamericanos como Chile que implementó un Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño Docente desde 2003 tiene como objetivo el incentivar a la mejora de los profesores que ejercen, esto a partir de cuatro instrumentos de evaluación: portafolio, la pauta de autoevaluación, entrevista por un evaluador par y los informes de Referencia de terceros, esta información es procesada por un sistema computacional que calcula el nivel de desempeño y genera un reporte, posterior a ello,  la Comisión Comunal de Evaluación revisa el reporte el cual emite la decisión final respecto al desempeño del docente evaluado. Los requisitos de evaluación se consignan por el Reglamento sobre Evaluación Docente y los Coordinadores Comunales de Evaluación llevan a cabo el proceso de inscripción de los docentes, además de que ellos deberán informar sobre el proceso y ayudarlos para formalizar la inscripción de aquellos que serán evaluados.

En Paraguay la evaluación para el acceso a un nuevo cargo se basa en la valoración de los antecedentes académicos, la experiencia laboral así como de los méritos de los postulantes (certificación)y las competencias generales y específicas de ellos (pruebas escritas y orales) las primeras son de conocimientos )idiomas oficiales, conocimientos disciplinarios, pedagógicos, de gestión y legislación educativa) y la segundas de resolución de situaciones problemáticas o en la presentación de un proyecto de mejora de la educación. Brasil evalúa a sus profesores a través del Instituto Nacional de Estudos e Pesquisas Educacionais Aníso Teixeira INEP que de manera complementaria ayuda a la selección de docentes de Educación Básica.

Si bien la evaluación esmuy variada ya que cumple objetivos diferentes sin embargo debe hacersecon ética, respeto y desde luego conun conocimiento del contexto sociocultural en el que se ejercen los docentes.

Si quieres aprender más sobre este tema y otros de interés, te invitamos a participar en el Congreso Mundial de Estudiantes de Ciencias de la Educaciónen el que además de aprender, tendrás la oportunidad de interactuar con destacados empresarios, académicos e investigadores que con mucho gusto habrán de compartir contigo sus experiencias y conocimientos y por qué no, algunas claves de éxito.

También, conocerás Cancún, Quintana Roo, uno de los lugares turísticos más representativos de México. ¡Qué mejor lugar para divertirse, intercambiar ideas y sobre todo convivir!


​ Analizando la diversidad de propuestas y posturas, el criterio básico que define a los diferentes modelos de la evaluación y del desempeño docente en Europa y América es el propósito de la evaluación, el para qué de la misma. Con este criterio se han localizado cinco modelos: - Evaluación del desempeño docente como parte de la evaluación del centro escolar, con énfasis en la autoevaluación. 

- Evaluación del desempeño docente para casos especiales, tales como la concesión de licencias. 

- La evaluación del desempeño como insumo para el desarrollo profesional, pero sin ninguna repercusión para la vida profesional del docente. 

- La evaluación como base para un incremento salarial. 

- La evaluación para la promoción en el escalafón docente.

​ "La mayoría de los países con buenos resultados educativos evalúa a sus profesores", subraya a BBC Mundo Cristián Cox Donoso, experto en estrategia docente de Oficina Regional de Educación de la Unesco para América Latina y el Caribe.

En América Latina y en muchos países del Este de Europa hay una fuerte incidencia en establecer escalafones docentes y sistemas de evaluación externa que animen a los educadores a desarrollar mejor su trabajo y a ser recompensados por ello.

Principales Destinos Turísticos en México en 2016
Situación General de las Tecnologías de la Informa...

Artículos relacionados

Publica un Articulo y compártelo con tus amigos.


1. Elíge una Categoría
2. Redacta y configura tu articulo
3. Publica y Comparte


¡Comienza a publicar ingressando con tu cuenta de facebook!

 

Edita y Publica tu Propia Revista, Online.

image Redacta tus articulos, configura y publica tu revista y compartela en redes sociales, descargala o simplemente agregala a tu biblioteca de lectura en Tablets y dispositivos y agrega nuevo contenido a tu revista, con tan solo publicar nuevos articulos en UniversitariosMagazine.com .

 
Read More