El organismo humano cuenta con dos riñones cuya función consiste en la filtración de los desechos de la sangre y la regulación del agua en la misma que produce la orina. Controlan la presión arterial y se encargan de la producción de algunas hormonas y vitaminas como la D y la eritropoietina. Se encargan de eliminar también subproductos de medicamentos que se consumen, regulan la cantidad de sal y de otros minerales en la sangre.
Como tienen muchas causas, suelen clasificarse en aguda o crónica, adquirida o hereditaria, primaria (ajena a una enfermedad generalizada) y secundaria (resulta de ciertasenfermedades generalizadas)
Cuandopresentan alguna enfermedad, esta puede ocurrir de manera lenta y avanzar con el paso del tiempola cual se adjetiva como crónica de los riñones, suele conocerse como enfermedad renal crónica ERC o CKD y dura todada viday no desaparecerá.Es un problema extenso en personas mayores e inicia cuando losson incapaces de cumplirsu función adecuadamente, conforme avanza, el problema empeora y pueden incluso dejar de funcionar completamente (enfermedad renal terminal ERT o ESRD) Cuando empeora produce enfermedades cardíacas, en huesos, artritis y a nivel de nervios.
Un factor que causa este tipo de afecciones a la salud es el consumo excesivo de medicamentos sobre todo en personas mayores o por el uso de algunos que se venden sin receta como los que sirven para tratar la artritis. También son causa la diabetes y la presión arterial alta, se sabe además que si algún familiar padece esta enfermedad los riesgos para los demás miembros de la familia aumentan. Algunos de los síntomas que pueden presentarse son pérdida del apetito, sensación de malestar general, fatiga, dolores de cabeza, prurito, resequedad en la piel, náuseas y pérdida de peso, conforme pasa el tiempo pueden presentarse dolor en los huesos, mal aliento (a amoniaco) piel anormal en tonalidad, somnolencia, entumecimiento o hinchazón de manos, pies y cara, calambres, sed excesiva, hipo, vómitos, problemas en la actividad sexual, dificultad para respirar, problemas de sueño entre otros.
El diagnóstico consiste en una prueba de sangre y una de orina (tasa de filtración glomerular TFB o GFR en la primera y presencia de albúmina en la segunda) también se determina los niveles de creatinina, depuración de la misma, nitrógeno uréico en la sangre.
Periódicamente se realizan pruebas para determinar niveles de albúmina, calcio, colesterol, conteo sanguíneo completo, electrolitos, magnesio, sodio, potasio y fósforo.
Otros exámenes permiten determinar la causa o el tipo como la ecografía, gammagrafía, y biopsia de riñón, también, la tomografía computarizada del abdomen, resonancia magnética y la ecografía de abdomen.
Dado que no se puede detener el daño si se detecta a tiempo puede que el médico recete medicamento para la presión arterial y un diurético.Cuando el daño es considerable suele empelarse la diálisis para eliminar los desechos y el agua de la sangre regularmente 3 veces por semana. En algunos casos un familiar puede donar un riñón ya que la funcionalidad de uno es más que suficiente para la función de eliminación que lleva a cabo.
Algunas de las complicaciones que pueden presentarse son la anemia, desnutrición, convulsiones, edemas, debilitamiento de huesos, dolor óseo, articular y muscular, sangrado estomacal e intestinal, daño en los nervios de piernas y brazos, demencia, niveles altos de fósforo y potasio y el hiperparatiroidismo así como el aumento de infecciones, también el daño o insuficiencia hepática por mencionar algunos.
Si quieres aprender más sobre este tema, te invitamos a participar en el Congreso Mundial de Estudiantes de Medicina en el que además de aprender, tendrás la oportunidad de interactuar con destacados empresarios, académicos e investigadores que con mucho gusto habrán de compartir contigo sus experiencias y conocimientos y por qué no, algunas claves de éxito.
También, conocerás Cancún, Quintana Roo, uno de los lugares turísticos más representativos de México. ¡Qué mejor lugar para divertirse, intercambiar ideas y sobre todo convivir!
La insuficiencia renal se produce cuando los riñones no son capaces de cumplir sus funciones adecuadamente, es una de las enfermedades más frecuentes y su daño es irreversible.
El riñón es uno de los órganos más importantes por ello es necesario cuidarlo, si hay pequeñas molestias deben ser atendidas para descartar alguna enfermedad renal y de ser así tratarla lo antes posible.