Generalidades de la Sedación Paliativa

Generalidades de la Sedación Paliativa

El proceso de sedación paliativa consiste en la administración deliberada de ciertos fármacos en dosis y combinaciones especiales para reducir la consciencia de un paciente que presenta una enfermedad avanzada o terminal con el fin de aliviar uno o más síntomas refractarios con consentimiento explícito del mismo.

La sedación tiene como fin el alivio del sufrimiento del enfermo mediante una reducción proporcionada de los niveles de consciencia siendo estos determinantes de los tipos que existen. (Intermitente o continua y superficial o profunda). La prescripción de la sedación requiere de una cuidadosa evaluación del diagnóstico del final de la vida del paciente, la presencia desíntomas y de sufrimiento físico o psíquico refractario y una evaluación de la competencia del mismo a la hora de tomar decisiones.

Además debe ser resultado de una indicación terapéutica correcta, el consentimiento explícito del enfermo, o de la familia y en caso de que el paciente sea incompetente, además de contar con la información del proceso y el registro de la historia clínica y finalmente la administración de los fármacos en sus combinaciones adecuadas hasta obtener el nivel de sedación adecuado.

Existen tres fármacos que se emplean en este procedimiento que son el midazolam (ampollasde 15mg/3ml) la levomepromazina (ampollas de 25mg/1ml) y el profanol (virales de 10mg/ml) Cabe mencionar que la sedación es sinónimo de un coma farmacéutico aunque en ocasiones se puede llegar a él.

La escala de Ramsay es uno de los instrumentos que se pueden emplear para el monitoreo adecuado de la sedación del paciente, emplea siete niveles de acuerdo al grado de respuesta del paciente siendo el primero caracterizado por la agitación y la angustia, en el nivel 2 el paciente está tranquilo, orientado y colabora, en el tercero, cuando responde a estímulos verbales, en el siguiente el paciente tiene respuesta rápida a la presión glabelar o al estímulo del dolor. En el quinto nivel el paciente presenta una respuesta lenta a la característica antes mencionada y en el último el paciente no da respuesta.

Teniendo en cuenta que es un procedimiento delicado hay ciertas consideraciones éticas y legales que deben considerarse como la indicación y la práctica adecuada, tener siempre presente que el fin último es el alivio de sufrimiento del paciente, además se debe considerar un equilibrio entre el beneficio y los riesgos posibles de la aplicación y finalmente la autonomía de decisión del paciente.

Si quieres aprender más sobre este tema y otros de interés, te invitamos a participar en el Congreso Mundial de Estudiantes de Medicina en el que además de aprender, tendrás la oportunidad de interactuar con destacados empresarios, académicos e investigadores que con mucho gusto habrán de compartir contigo sus experiencias y conocimientos y por qué no, algunas claves de éxito.

También, conocerás Cancún, Quintana Roo, uno de los lugares turísticos más representativos de México. ¡Qué mejor lugar para divertirse, intercambiar ideas y sobre todo convivir!


Se entiende por sedación paliativa la administración deliberada de fármacos, en las dosis y combinaciones requeridas para reducir la consciencia de un paciente con enfermedad avanzada o terminal, tanto como sea preciso para aliviar adecuadamente uno o más síntomas refractarios, y con su consentimiento explícito. 

La sedación es una maniobra terapéutica indicada ante una situación determinada del paciente, lo cual implica la intención deliberada, sopesada y compartida, de disminuir el nivel de conciencia antes un síntoma identificado. 

​ La sedación paliativa no tienen nada que ver con una práctica eutanásica. En la sedación paliativa la intención es aliviar un distrés intolerable, mediante la administración de un fármaco sedante y el resultado esperado es el alivio del distrés. En la eutanasia el objetivo es producir la muerte del paciente, el procedimiento es la administración de un fármaco letal y el resultado es la muerte.

Periodismo Independiente y la Comunicación de la ...
Nueve asombrosas imágenes sobre la historia de la ...

Artículos relacionados

Publica un Articulo y compártelo con tus amigos.


1. Elíge una Categoría
2. Redacta y configura tu articulo
3. Publica y Comparte


¡Comienza a publicar ingressando con tu cuenta de facebook!

 

Edita y Publica tu Propia Revista, Online.

image Redacta tus articulos, configura y publica tu revista y compartela en redes sociales, descargala o simplemente agregala a tu biblioteca de lectura en Tablets y dispositivos y agrega nuevo contenido a tu revista, con tan solo publicar nuevos articulos en UniversitariosMagazine.com .

 
Read More