Psiconeuroinmunología: El Estudio de las Interrelaciones Mente-Cuerpo y sus Implicaciones Clínicas

Psiconeuroinmunología: El Estudio de las Interrelaciones Mente-Cuerpo y sus Implicaciones Clínicas

La psiconeuroinmunología es una disciplina que se ha venido desarrollando en los últimos años y se ha ocupado del estudio de las interconexiones del sistema nervioso, inmunológico y endócrino principalmente y los efectos que tiene cuando uno de ellos se altera y afecta el funcionamiento de los otros, esto gracias a diversos estudios de la medicina experimental. Estudia las interrelaciones entre el sistema nervioso central y el sistema inmune aunque más propiamente debe ser llamada psiconeuroendocrinoinmunología. Tiene como fundamento el establecimiento y curso de una enfermedad por un lado determina como primer facto la agresividad del agente que la causa ycomo segundo el grado de vulnerabilidad con la que el organismo es atacado, de aquí dependen aspectos físicos y psíquicos del mismo.

Esta disciplina ha planteado una relación directa entre el cuerpo y la mente como una unidad.

Una de las enfermedades que se ha estudiado es el estrés en los seres humanos el cual tiene diversos efectos en el sistema inmune. Cuando un evento estresante físico, ambiental o emocional induce una respuesta fisiológica alterada por la acción de niveles altos de ACTH y cortisol que afectan el sistema inmune y pueden incluso crear la percepción de incapacidad de solución del evento que el sujeto en cuestión enfrenta.

A pesar de que la idea no es nueva en los últimos años se han realizado diversos estudios que han permitido establecer las relaciones de causa efecto en el organismo de una enfermedad o alteración física y sus consecuencias en el mismo.En 1975 Ader y Cohen quienes realizaron un experimento de inmunosupresión. Dicho experimento ha sido replicado con los mismos resultados: la asociación de ingesta de sacarina y un fármaco supresor permite a la primera dar una respuesta inmunosupresora.

La inmunosupresión condicionada ha sido observada en una gran cantidad de experimentos comprobando así que los cambios de reactividad inmunológica producida por condicionamientos pueden disminuir o intensificar una respuesta de tipo inmune.

Para la Psiconeuroinmunología las enfermedades resultan de la interacción de factores dependientes del agente agresor y del organismo que se agrede por ello esta disciplina permite la posibilidad de usar un tratamiento psicológico como apoyo al tratamiento farmacológico e incluso preventivo. 

Si quieres aprender más sobre este tema y otros de interés, te invitamos a participar en el Congreso Mundial de Estudiantes de Psicología en el que además de aprender, tendrás la oportunidad de interactuar con destacados empresarios, académicos e investigadores que con mucho gusto habrán de compartir contigo sus experiencias y conocimientos y por qué no, algunas claves de éxito.

También, conocerás Cancún, Quintana Roo, uno de los lugares turísticos más representativos de México. ¡Qué mejor lugar para divertirse, intercambiar ideas y sobre todo convivir!



La Psiconeuroinmunología lleva a considerar la salud como un camino que se puede elegir y la enfermedad como una equivocación que es posible enmendar de algunas formas. Esto representa diversas repercusiones no suficientemente exploradas para la prevención y cuidados de la salud, y ha señalado rumbos esperanzadores a quienes han enfermado.

​ Se necesita urgente un cambio de actitud teórica en el modo de hacer ciencia y en el acercamiento filosófico a la persona con una visión integradora, que penetre en el enfoque clínico para permitir que los aportes de esta nueva disciplina, pueda proporcionar sus mejores frutos en beneficio de la humanidad.

Los aportes de la psiconeuroinmunología deben ser tomados en consideración cuando se piense que una enfermedad pueda estar relacionada con el estrés y particularmente en el acercamiento terapéutico integral a la persona con cáncer, ya que existen un importante volumen de evidencias experimentales que demuestran que variables psicosociales pueden influir en el desarrollo y la progresión de ciertos tipos de cáncer. 

Intervención en Crisis: La Atención para Encarar ...
Nuevo Sistema de Justicia Penal: La Reforma de 200...

Artículos relacionados

Publica un Articulo y compártelo con tus amigos.


1. Elíge una Categoría
2. Redacta y configura tu articulo
3. Publica y Comparte


¡Comienza a publicar ingressando con tu cuenta de facebook!

 

Edita y Publica tu Propia Revista, Online.

image Redacta tus articulos, configura y publica tu revista y compartela en redes sociales, descargala o simplemente agregala a tu biblioteca de lectura en Tablets y dispositivos y agrega nuevo contenido a tu revista, con tan solo publicar nuevos articulos en UniversitariosMagazine.com .

 
Read More