Según Slaikeu una crisis es un estado temporal de trastorno y desorganización que se caracteriza principalmente por la incapacidad de un individuo para abordar una situación o situaciones de carácter particular con métodos conocidos y por el potencial para obtener un resultado que sea radicalmente positivo o negativo. Otros autores como Benveniste comentan que una crisis de tipo psicológica ocurre a causa de un evento traumático que desborda en la capacidad de un individuo para manejarse de manerausual.
Las crisis pueden ser de tipo evolutiva (esperable) y circunstancial (accidenta, inesperada e imprevisible). Responde a una serie de eventos peligrosos y es vivida como un estado doloroso ya que los de tipo traumático son capaces de cambiar el entorno externo e interno del sujeto. El organismo responde ante ellos en cuatro áreas: emocional, cognitiva, fisiológica y conductual como la ansiedad, negación, desconfianza, agresividad, taquicardia, cefalea por mencionar algunos.
El proceso de intervención en crisis suele dividirse en dos momentos: la primera intervención se da durante las primeras horas con los llamados Primeros Auxilios Psicológicos y la segunda que puede ser aplicable en consulta a través de la Terapia para Crisis por ejemplo. Según Saikeu el primer momento es de vital importancia ya que ayuda a evitar riesgos o peligro de muerte y desde luego otorgar apoyo en la manera de lo posible. La segunda intervención es más duradera, puede ser de semanas o meses y pretende dar una solución a la crisis ya sea tras laborar el incidente de crisis, integrar el incidente en la trama de la vida y establecer la apertura o disposición para encarar el futuro. Es un proceso terapéutico breve que pretende que el sujeto emerja listo y mejor preparado para el futuro que le espera.
Determinar una intervención para una crisis en un sujeto parte delas circunstancias del sujeto, la situación y el problema, si bien no será fácil es necesario captar su atención y ganar la confianza principalmente, esto permitirá saber lo que ha pasado, como se sintió y como se siente, es decir hacer una valoración (evaluación que permita la reexperimentación, evitación y ladibilidad emocional y activación fisiológica) como resultado se determinará si las respuestas del sujeto son "normales o esperadas" ose pueden identificarse manifestaciones psicopatológicas que requieran atención especial, para ello, se debe buscar un diagnóstico diferencia con patologías previas.
Una vez hecho lo anterior debe organizarse la información a través del perfil CASIC y realizar un análisis funcional conductual, afectivo, somático, interpersonal y cognitivo así como uno de tipo resiliente. A partir de lo anterior se puede determinar el Plan de Tratamiento y después de aplicado la evaluación final.
Si quieres aprender más sobre este tema y otros de interés, te invitamos a participar en el Congreso Mundial de Estudiantes de Psicología en el que además de aprender, tendrás la oportunidad de interactuar con destacados empresarios, académicos e investigadores que con mucho gusto habrán de compartir contigo sus experiencias y conocimientos y por qué no, algunas claves de éxito.
También, conocerás Cancún, Quintana Roo, uno de los lugares turísticos más representativos de México. ¡Qué mejor lugar para divertirse, intercambiar ideas y sobre todo convivir!
Intervención en Crisis
Siguiendo los planteamientos de la Intervención en crisis de Slaikeu, el cual propuso como modelo de intervención la Terapia Multimodal de Lazarus, se han desarrollado modelos de intervención con las características de ser breves y rápidos, desarrollados en trabajos como los de Linndeman y Caplan, y posteriormente ampliados y modificados por L. Rappaport siguiendo procedimientos de evaluación como el CASIC o el programa BASIC-Ph (Mooli Lahad).