El turismo en México ha comenzado a retomar la ruta del crecimiento. Las cifras oficiales y las perspectivas internacionales muestran que el sector turístico vive una buena racha que podría prolongarse en los próximos años.
En los últimos años, se ha mantenido estable, con en términos de visitantes al país y de ingresos que éstos generan, a pesar de un par de años difíciles como lo fue el 2009, luego de la influenza y el 2014 con los problemas sociales y de seguridad que afectaron seriamente la imagen del país ante el resto del mundo. El abatimiento del crimen es una labor que para los especialistas debe reforzarse, y mandar hacia todo el mundo una imagen distinta a la de los últimos años.La derrama económica observada de enero a febrero de 2016, representa un incremento de 6.8 puntos porcentuales, en comparación con los 3,086 millones de dólares observados en el mismo periodo el año pasado. De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico) en los primeros meses de este año arribaron al país 5.6 millones de turistas, cifra 10.8% superior a los cinco millones reportados en 2015.
Uno de los elementos que resultan de suma importancia en la atención de los turistas nacionales e internacionales es la conectividad aérea dentro del país. La capacidad de crear vuelos directos desde los principales destinos turísticos del país puede convertirse en un valor que diferencie y robustezca la oferta nacional. México se distingue por su oferta de sol y playa a nivel internacional. Sin embargo, hay otra oferta turística que es poco ofertada en el país, la cual puede ofrecer la oportunidad de ampliar los horizontes de negocio para empresas y gobierno.
Además las empresas deben de mantener un lazo con los jóvenes en las universidades, para compartir su experiencia y explicar lo estratégico que resulta en el país el desarrollo del turismo.
Las campañas de promoción del país como destino son una de las áreas que no deben dejarse de lado por parte del gobierno. El Country Brand Index América Latina 2013 coloca a México como marca país en la sexta posición por debajo de Perú y Chile, mientras que Brasil, Argentina y Costa Rica ocupan los primeros 3 lugares como marca país dentro de la región.
De igual manera la tecnología, sin duda, ha mejorado la experiencia del viajero y seguramente las siguientes tendencias tecnológicas continuarán influyendo en el turismo durante este año un claro ejemplo son la redes sociales y los dispositivos móviles.
Si quieres aprender más sobre este tema, te invitamos a participar en el Congreso Mundial de Estudiantes de Turismo y Hotelería en el que además de aprender, tendrás la oportunidad de interactuar con destacados empresarios, académicos e investigadores que con mucho gusto habrán de compartir contigo sus experiencias y conocimientos y por qué no, algunas claves de éxito.
También, conocerás Cancún, Quintana Roo, uno de los lugares turísticos más representativos de México. ¡Qué mejor lugar para divertirse, intercambiar ideas y sobre todo convivir!
Foro Mundial de Universitarios ¡Mucho que aprender, Mucho que disfrutar!
El reto
El principal reto para el sector Turismo en 2016 será elevar el gasto promedio de los turistas internacionales, afirmó Jorge Hernández Delgado, presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur), quien indicó que estima para el siguiente año un gasto medio de 487.1 dólares per cápita, un monto dentro de los más bajos del mundo, puntualizó.
Tecnología y Turismo
Cuando nos encontramos planeando un viaje, lo primero que hacemos es consultar la información disponible en internet; de hecho –de acuerdo con IAB México–, los internautas mexicanos no adquieren servicios turísticos sin antes haber consultado y comparado precios en la red.
Opinión de un Experto
Para Juan Ignacio Rodríguez, vicepresidente de Desarrollo de Negocios para Latinoamérica de RCI, el panorama es claro: "El turismo va seguir creciendo, pero lo interesante va a ser que tan capaces seamos nosotros de generar productos y servicios que atraigan a los futuros turistas y eso está por verse".