La psicología es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales de personas y animales. La palabra proviene del griego: psico- (actividad mental o alma) y -logía (estudio). Esta disciplina analiza las tres dimensiones de los mencionados procesos: cognitiva, afectiva y conductual. Explora conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, el pensamiento, la personalidad, las relaciones personales, la conciencia y la inconsciencia.
Además se e ocupa tanto teórica, como prácticamente, al estudio de los aspectos biológicos, sociales y culturales del comportamiento humano, tanto a nivel social como individual, así como también del funcionamiento y desarrollo de la mente humana.
El psicólogo es un actor principal en la evaluación de actitudes y conductas, así como en el tratamiento de sus trastornos, tanto en el área clínica, como en la social y empresarial.
Los problemas con los que se enfrenta un psicólogo en la actualidad, tienen relación con todas las áreas tradicionales de la psicología: la educativa, la clínica, la social y la laboral. Pero como fenómenos, tienen un carácter de novedad ya que implican una nueva dinámica social con nuevos elementos, y para la psicología representan una reformulación del quehacer del psicólogo.
Hoy día la Psicología trata de ser una ciencia. La ciencia es el esfuerzo de estudiar un sujeto con una promesa explícita de pensar lógicamente y apuntar a los hechos empíricos tan firmemente como sea humanamente posible. Otras ciencias – química, física, biología, y demás – han tenido un gran éxito de esta manera. ¡Nuestros antepasados de las cavernas se quedarían pasmados de nuestra comprensión de las cosas que nos rodean! Pero la materia objeto de la Psicología (y las demás ciencias humanas) es difícil de precisar. ¡Los seres humanos no son tan cooperativos como una gelatina verde en un tubo de ensayo! Es una situación casi imposible: Estudiar la misma cosa que estudia, investigar al investigador, psicoanalizar al psicoanalista.
La Psicología está considerada como una carrera con gran futuro. El campo laboral dependerá del área donde te desempeñes y hay mucho por hacer. Es una carrera independiente, puedes trabajar para una institución pública o privada o también puedes realizar tus consultas particulares, cobrando de acuerdo a tu mercado.
Si quieres aprender más sobre este tema, te invitamos a participar en el Congreso Mundial de Estudiantes de Psicología en el que además de aprender, tendrás la oportunidad de interactuar con destacados empresarios, académicos e investigadores que con mucho gusto habrán de compartir contigo sus experiencias y conocimientos y por qué no, algunas claves de éxito.
También, conocerás Cancún, Quintana Roo, uno de los lugares turísticos más representativos de México.
¡Qué mejor lugar para divertirse, intercambiar ideas y sobre todo convivir!
Foro Mundial de Universitarios ¡Mucho que aprender, Mucho que disfrutar!
Psicología Clínica
Se dedica a la investigación, desarrollo y aplicación de tratamientos para los problemas psicológicos.
La conducta y la Psicología
La conducta humana es la manifestación del comportamiento, es decir, lo que hacemos.
Puede analizarse desde una óptica psicológica